Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Destellos de tipo estroboscópico descubiertos en una sospechosa protoestrella binaria ...

Destellos de luz pulsante a través de la nebulosa que rodea el objeto protoestelares LRLL 54361 son capturados en esta imagen prismática con código de tiempo del telescopio Hubble de la NASA. Estas pulsaciones sorprendentemente regulares, que se repite cada 25,34 días, fueron descubiertas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA durante un período de siete años de observaciones repetidas.

Hubble siguió con una serie de observaciones que abarcan un ciclo de pulsación completo. Vio una notable secuencia de cambios en la nebulosa circundante. La mayoría, si no todos, de esto resulta claro de dispersión de Circumestelar polvo en la envolvente protoestelar.

Las diferentes observaciones en esta interpretación son codificadas por color y por tiempo, correspondiente a la secuencia de la pulsación. Los marcos más tempranos, más brillantes son codificado azul, verde de fotogramas intermedios y el último rojo (como el pulso alcanza las partes más distantes de la nebulosa). Los objetos que se mantienen constantes durante las observaciones lucen de color blancos mientras que los patrones de las luces cambiantes capturan la variabilidad de la Nebulosa en color.

Esta imagen se piensa que representan y el borde-en vista de una estrella binaria - un par de órbita de estrellas bebé que todavía están engullendo a gas de la envoltura protoestelares circundante. Los astrónomos proponen que los destellos son debido al material en un disco Circumestelar pronto objeto de residuo sobre estas estrellas en formación. Esto desata una explosión de radiación cada vez que las estrellas acercarse mutuamente en su órbita. Esto explica tanta precisión pocas veces vista en el momento de las explosiones.

Este flash de luz pasa a través del material circundante, que se dispersa hacia nosotros. Este "eco de luz" es similar a lo que escuchamos un sonido nuevo de eco llegaar a nosotros con el tiempo como que rebota fuera de las superficies cada vez más lejanas.

Nuestro punto de vista desde aquí parece estar casi en el borde en el sistema de estrellas binarias bebé. Un aparente canto del disco que rodea la estrella aparece como una banda oscura en el centro de la imagen. Los dedos brillantes más a seguir las superficies de las cavidades de la salida que golpe fuera a cada lado del disco, dando por resultado una estructura casi como el reloj de arena.

Esta imagen de luz infrarroja con código de tiempo es de amplio campo cámara 3 de Hubble.

Credit
NASA/ESA/JPL-Caltech/J. Muzerolle (STScI)
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Publicar un comentario

Si dejas tu comentario lo contestaré lo más rapido que pueda. Abrazo Rogelio

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Afloramiento de estratos en los depósitos estratificados del Polo Sur

NASA/JPL/University of Arizona Esta imagen abarca una sección de los Depósitos Estratificados del Polo Sur (DEPS). Los DEPS se componen de capas o estratos de hielo de agua mezclado con impurezas (la mayoría probablemente polvo). El análogo terrestre que puede parecerse a los DEPS son los mantos de hielo, como los que podemos encontrar cubriendo la mayor parte de Groenlandia o la Antártida. Los materiales de estas capas de hielo se depositan por la congelación del vapor de agua atmosférico sobre partículas de polvo y la precipitación posterior de estas partículas de hielo y polvo (en forma de nieve), por condensación directa (congelación) del vapor de agua atmosférico sobre la superficie, y la sedimentación de polvo. Ambos procesos combinados causan que el manto de hielo experimente un incremento en su volumen. También puede producirse ablación (retirada de material, también conocida como erosión) en un manto de hielo. Si hay mayor acumulación que ablación, el manto de hielo crec

‎Antigua cuenca de impacto en Europa‎

‎Esta característica en Europa era vista como una mancha circular oscura, difusa en una anterior imagen global de Galileo del hemisferio líder de Europa en 03 de abril de 1997. El patrón de "ojo de buey" parece ser una cicatriz de 140 kilómetros (86 millas) gran impacto (sobre el tamaño de la isla de Hawaii) que formó la superficie fracturada minutos después de una montaña del tamaño del Asteroide o Cometa que se estrelló contra el satélite. Esta imagen panorámica de aproximadamente 214 kilómetros (132 millas) es el producto de tres imágenes que han sido procesados en falso color para realzar las formas y composiciones.‎ ‎Norte es hacia la parte superior de este cuadro, que se ilumina de luz del Sol desde el oeste. Este compuesto de color revela una secuencia de eventos que han modificado la superficie de Europa. El evento más temprano fue el impacto que formó la estructura de neumático en 34 grados Norte de latitud y 146,5 grados de longitud Oeste. El impacto fue seguido