Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA telescopios ven patrones climáticos en la Enana Marrón, 2MASSJ22282889-431026

PASADENA, California--Astrónomos usando de la NASA los telescopios espaciales Spitzer y Hubble han sondeado la tormentosa atmósfera de una enana marrón, creando más "detallado mapa de todos los tiempos", pero para esta clase de orbes frescas, estrellas. El pronóstico es de muestra nubes impulsada por el viento, tamaño planeta en estos mundos extraños.

Las marrones empequeñecen la forma de condensación de gas, como estrellas, pero carecen de la masa para fusionar átomos de hidrógeno y producir energía. En cambio, estos objetos, que algunos llaman estrellas fallidas, son más similares a los planetas de gas con sus atmósferas complejas y variadas. La nueva investigación es un paso hacia una mejor comprensión no sólo de enanas marrones, sino también de las atmósferas de los planetas más allá de nuestro sistema solar.

Con el Hubble y Spitzer, hemos sido capaces de mirar diferentes capas atmosféricas de una Enana Marrón, similar a los médicos de manera que el uso de técnicas de imagen médica para estudiar los diferentes tejidos en el cuerpo,"dijo Daniel Apai, investigador principal de la investigación en la Universidad de Arizona en Tucson, quien presentó los resultados en la reunión de la sociedad astronómica americana martes en Long BeachCalifornia.

Un estudio que describe los resultados, dirigidos por Esther Buenzli, también de la Universidad de Arizona, es publicado en el Astrophysical Journal Letters.

Los investigadores enfocaron al Hubble y el Spitzer simultáneamente hacia una enana marrón con el nombre de 2MASSJ22282889-431026. Encontraron que su luz varió en el tiempo, iluminación y regulación sobre cada 90 minutos cuando el cuerpo rotaba. Pero más sorprendente, el equipo también encontró que el momento de este cambio de brillo dependía de si se veían con diferentes longitudes de onda de luz infrarroja.

Estas variaciones son el resultado de diferentes capas o parches de material que se arremolinan alrededor de la Enana Marrón en las tormentas de vientos tan grandes como la propia Tierra. Spitzer y Hubble descubren diferentes capas atmosféricas porque a ciertas longitudes de onda infrarrojas son bloqueados por vapores de agua y metano arriba, mientras otras longitudes de onda infrarrojas surgen en capas mucho más profundas.

"A diferencia de las nubes de agua de laTierra o las nubes de amoníaco de Júpiter, las nubes en Enanas Marrones se componen de calientes granos de arena, líquido gotas de hierro y otros compuestos exóticos," dijo Mark Marley, investigador en el centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California y coautor del informe. "Así que este gran disturbio atmosférico encontrado por Spitzer y Hubble da un nuevo significado al concepto de condiciones climáticas extremas".

Buenzli dice que esta es la primera vez que los investigadores pueden probar variabilidad a varias altitudes diferentes al mismo tiempo en la atmósfera de una Enana Marrón. "Aunque en relación con otras estrellas las Enanas Marrones, son realmente calientes pora las normas terrenales. "Este objeto particular es aproximadamente 1.100 a 1.300 grados Fahrenheit (600 a 700 grados centígrados), dijo Buenzli.

"Lo que vemos aquí es evidencia para sistemas de nubes masivas, organizadas, tal vez similar a versiones gigantes del gran punto rojo en Júpiter," dijo Adam Showman, un teórico de la Universidad de Arizona, participante en la investigación. "Estas variaciones de luz fuera de sincronización proporcionan una huella de cómo la Enana Marrón es con el tiempo un sistemas stack up verticalmente. Los datos sugieren regiones sobre la Enano Marrón donde el clima es nublado y rica en vapor de silicato en la atmósfera coincidiendo con condiciones de soplado, secas en altitudes más altas y viceversa. "

Los investigadores planean mirar las atmósferas de decenas de estrellas adicionales cercanas de Enanas Marrones con Spitzer y Hubble.

"Con estudios como éste aprenderemos mucho acerca de esta importante clase de objetos, cuya masa cae entre de la estrellas y planetas del tamaño de Júpiter," dijo Glenn Wahlgren, científico del programa de Spitzer en la sede de la NASA en Washington. "Esta técnica serán de uso extenso cuando seamos capaces de  tomar imagenes individuales exoplanetas".

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, maneja la misión del telescopio espacial Spitzer para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington. Se llevan a cabo operaciones científicas en el centro de ciencia de Spitzer en el Instituto de tecnología de California en Pasadena. Los datos se archivan en el archivo de ciencia infrarrojo ubicado en el centro de análisis en Caltech y procesamiento infrarrojo. Caltech gestiona JPL de la NASA.

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. Centro del vuelo espacial de Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, gestiona el telescopio. El Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, Maryland, lleva a cabo operaciones científicas de Hubble. STScI es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy, Inc., en Washington.

Gentileza: JPL

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...