Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El cometa Hergenrother, ya pasó y dejó su rastro

El cometa Hergenrother actualmente atraviesa el sistema solar interior. Los astrónomos aficionados y profesionales por igual han estado siguiendo la bola de helado, la suciedad en las últimas semanas como ha ido generando una serie de impresionantes explosiones de polvo cometarios del material. Ahora viene la palabra que el núcleo del cometa ha dado el siguiente paso en su relación con la madre naturaleza.


"Comet Hergenrother está dividiendose en apartes," dijo Rachel Stevenson, un post-doctorado en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Pasadena, California "usando el telescopio de Gemini norte en Mauna Kea, Hawai, hemos resuelto que el núcleo del cometa se ha separado en al menos cuatro distintas piezas dando por resultado un gran aumento en material de polvo en su estado de coma."


Con más material para reflejar los rayos del sol, la coma del cometa se alegró considerablemente.


"Los fragmentos del cometa son considerablemente más débiles que el núcleo," dijo James Bauer, el investigador principal adjunto de la misión NEOWISE de la NASA, desde el Instituto de tecnología de California. "Esto es sugestiva de trozos de material expulsado de la superficie".


Evento de fragmentación de la cometa se detectó inicialmente el 26 de octubre por un equipo de astrónomos del Observatorio de Remanzacco, en el norte de telescopio Faulkes Haleakala, Hawaii. El fragmento inicial era reflejado también por el grupo WIYN telescopio en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona.


Para aquellos interesados en ver Hergenrother, con un telescopio de mayor tamaño y un cielo oscuro, puede verse el cometa entre las constelaciones de Andrómeda y Lacerta.


La órbita del cometa P 168/Hergenrother se entiende bien. El cometa, ni cualquiera de sus fragmentos, son una amenaza a la Tierra.
 
DC Agle 818-393-9011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
agle@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...