Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pueden bien estar reescribiendo los libros de texto de ciencia

Publicado el 28/02/2013

Estas dos naves casi idénticas lanzadas en agosto de 2012 y con sólo seis meses en funcionamiento, pueden bien estar reescribiendo los libros de texto de ciencia. Las sondas estudian los cinturones de Van Allen, cinturones de radiación gigantesco que rodea la Tierra, que puede aumentar dramáticamente en respuesta a la energía del Sol, que azota a satélites y naves espaciales y crear amenazas potenciales para el vuelo espacial tripulado.

James Van Allen descubrió los cinturones de radiación durante el lanzamiento de 1958 del primer satélite estadounidense exitoso. Misiones subsiguientes han observado piezas de las correas, pero ¿qué causa la variación dinámica en la región?. Sigue siendo un misterio...

Crédito: Nasa Explrer

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Afloramiento de estratos en los depósitos estratificados del Polo Sur

NASA/JPL/University of Arizona Esta imagen abarca una sección de los Depósitos Estratificados del Polo Sur (DEPS). Los DEPS se componen de capas o estratos de hielo de agua mezclado con impurezas (la mayoría probablemente polvo). El análogo terrestre que puede parecerse a los DEPS son los mantos de hielo, como los que podemos encontrar cubriendo la mayor parte de Groenlandia o la Antártida. Los materiales de estas capas de hielo se depositan por la congelación del vapor de agua atmosférico sobre partículas de polvo y la precipitación posterior de estas partículas de hielo y polvo (en forma de nieve), por condensación directa (congelación) del vapor de agua atmosférico sobre la superficie, y la sedimentación de polvo. Ambos procesos combinados causan que el manto de hielo experimente un incremento en su volumen. También puede producirse ablación (retirada de material, también conocida como erosión) en un manto de hielo. Si hay mayor acumulación que ablación, el manto de hielo crec

‎Antigua cuenca de impacto en Europa‎

‎Esta característica en Europa era vista como una mancha circular oscura, difusa en una anterior imagen global de Galileo del hemisferio líder de Europa en 03 de abril de 1997. El patrón de "ojo de buey" parece ser una cicatriz de 140 kilómetros (86 millas) gran impacto (sobre el tamaño de la isla de Hawaii) que formó la superficie fracturada minutos después de una montaña del tamaño del Asteroide o Cometa que se estrelló contra el satélite. Esta imagen panorámica de aproximadamente 214 kilómetros (132 millas) es el producto de tres imágenes que han sido procesados en falso color para realzar las formas y composiciones.‎ ‎Norte es hacia la parte superior de este cuadro, que se ilumina de luz del Sol desde el oeste. Este compuesto de color revela una secuencia de eventos que han modificado la superficie de Europa. El evento más temprano fue el impacto que formó la estructura de neumático en 34 grados Norte de latitud y 146,5 grados de longitud Oeste. El impacto fue seguido