Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cassini arroja luz sobre los aceleradores de la partícula cósmica


Esta impresión artística de la Agencia Espacial Europea muestra la nave espacial Cassini de la de NASA explorar el ambiente magnético de Saturno. Créditos Fotográficos: ESA

19 De febrero de 2013

Durante un encuentro casual con lo que parece ser una inusual fuerte ráfaga de viento solar en Saturno, la nave espacial Cassini de la NASA detecta partículas que se aceleraron a energías altísima. Esto es similar a la aceleración que ocurre alrededor de supernovas distantes.

Puesto que nosotros no podemos viajar a las explosiones estelares lejanas ahora mismo, la onda de choque que se forma por el flujo del viento solar alrededor del campo magnético de Saturno proporciona un laboratorio raro para los científicos con la misión de Cassini--una asociación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial de italiana--para observar este fenómeno de cerca. Los resultados, publicados esta semana en la revista Nature Physics, confirman que ciertos tipos de crisis pueden llegar a ser considerablemente más efectivos aceleradores de electrones de lo que se pensaba.

Ondas de choque son comunes en el universo, por ejemplo a raíz de una explosión estelar cuando los desechos aceleran hacia fuera en un remanente de supernova, o cuando el flujo de partículas del Sol - viento solar - incide en el campo magnético de un planeta para formar una descarga de arco. Bajo ciertas orientaciones de campo magnético y dependiendo de la intensidad del choque, se pueden acelerar partículas a cerca de la velocidad de la luz en estos límites. Estos pueden ser la fuente dominante de los rayos cósmicos, partículas de alta energía que impregnan nuestra galaxia.

Esta ilustración muestra "quasi-parallel" (arriba) y las condiciones de campo magnético de "quasi-perpendicular" (abajo) en un choque de arco planetario. Descargas de arco son ondas de choque creado cuando sopla el viento solar en campo de magnético de un planeta. Créditos Fotográficos: ESA.
 
Los científicos están particularmente interesados en choques "quasi-parallel", donde el campo magnético y el "avance"-frente a la dirección de la descarga se alinean casi, como pueden encontrarse en remanentes de supernova. El nuevo estudio, dirigido por Adam Masters del Instituto del espacio y la ciencia Astronáutica, Sagamihara, Japón, describe la primera detección de significativa aceleración de electrones en un choque quasi-parallel en Saturno, coincidiendo con lo que puede ser el choque más fuerte encontrado en el planeta anillado.
 
"Cassini esencialmente nos ha dado la capacidad de estudiar la naturaleza de un choque de supernova in situ en nuestro propio sistema solar, acercándonos a lejanos fenómenos astrofísicos de gran energía que suelen ser sólo estudiados de forma remota," dijo Masters.
 
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la ESA y ASI, la Agencia Espacial Italiana. Laboratorio de Retropropulsión de la NASA, una división de la California Institute of Technology en Pasadena, dirige a la misión de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.
 
Gentileza: JPL
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...