Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Meteorito de Rusia no está vinculado al asteroide Flyby

Un meteorito visto volar a Rusia el 15 de febrero a las 3:20:26 UTC impactado Chelyabinsk. Información preliminar es que este objeto fue relacionado con el asteroide 2012 DA14, que hizo un pase seguro por Tierra hoy. Créditos Fotográficos: Google Earth, NASA

Actualización: 15 de febrero de 2013 7 pm PST

Nueva información proporcionada por una red mundial de sensores ha permitido a los científicos refinar sus estimaciones para el tamaño del objeto que entró en esa atmósfera y se desintegró en el cielo sobre Chelyabinsk, Rusia, 7:20:26 p.m. PST, o 10:20:26 p.m. EST 14 de febrero (3: 20:26 UTC el 15 de febrero).

El tamaño estimado del objeto, antes de entrar en la atmósfera de la Tierra ha sido revisado hacia arriba de 49 pies (15 metros) a 55 pies (17 metros), y ha aumentado su masa estimada de 7.000 a 10.000 toneladas. Además, la estimación de la energía liberada durante el evento ha aumentado de 30 kilotones a casi 500 kilotones de energía liberada. Estas nuevas estimaciones se generaron usando nuevos datos que habían sido recogidos por cinco estaciones infrasónicas adicional ubicado alrededor del mundo - la primera grabación del evento en Alaska, más de 6.500 kilómetros de Chelyabinsk. Los datos de infrasonido indican que el evento, de entrada atmosférica a desintegración aerotransportado de Meteoro tuvo 32,5 segundos. Se realizaron los cálculos utilizando los datos de infrasonido por Peter Brown en la Universidad de Western Ontario, Canadá.

"Esperamos un evento de esta magnitud que se produzca una vez cada 100 años en promedio," dijo Paul Chodas de la oficina del programa objeto de la NASA cercanos a la Tierra en el laboratorio de propulsión a chorro en Pasadena, California "cuando tienes una bola de fuego de este tamaño se esperaría una gran cantidad de meteoritos que llegan a la superficie y en este caso se fueron probablemente unos grandes."


La trayectoria del meteoro Rusia fue significativamente diferente de la trayectoria del asteroide 2012 DA14, que horas más tarde hizo su sobrevuelo de la Tierra, convirtiéndolo en un objeto completamente no relacionado. El meteorito de Rusia es el mayor reportado desde 1908, cuando un meteorito golpeó Tunguska, Siberia.
 
"Courtesy NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...