Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Teleconferencia: La NASA llevará a cabo una teleconferencia de prensa a las 11 a.m. PST (2 p.m. EST), el jueves, 7 de febrero

PASADENA, California--La NASA llevará a cabo una teleconferencia de prensa a las 11 a.m. PST (2 p.m. EST), el jueves, 7 de febrero, para discutir un asteroide, 150 pies (45 metros) de diámetro, que se pasa cerca, pero con seguridad, por Tierra el 15 de febrero. El sobrevuelo crea una oportunidad única para que los investigadores observar y aprender más sobre asteroides.


Los participantes de la teleconferencia son:--Lindley Johnson, ejecutivo de programa, programa de observaciones de objetos cercanos a la tierra (NEO), sede de la NASA, Washington--Timothy Spahr, director, Minor Planet Center, Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, Cambridge, Massachusetts--Donald Yeomans, Director, oficina de NEO, Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California--Amy Mainzer, investigador principal, el Observatorio NEOWISE, Jet Propulsion Laboratory--Edward Beshore, investigador adjunto, orígenes-espectral interpretación recursos identificación-seguridad-regolito Explorer muestra volver misión asteroide, Universidad de ArizonaTucson

Audio de la teleconferencia será transmitido en vivo en: http://www.nasa.gov/newsaudio and http://www.ustream.tv/nasajpl2 .                

Imágenes relacionadas estará disponibles al comienzo de la teleconferencia en: http://www.nasa.gov/mission_pages/asteroids/news/telecon20130207.html .                
Un Ustream alimentación del sobrevuelo de un telescopio Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, se emitirá de 18 a 9 p.m. PST (21 a medianoche EST) el 15 de febrero. Para ver la alimentación y pedir los investigadores preguntas vía Twitter sobre el sobrevuelo, visite: http://www.ustream.tv/channel/nasa-msfc .                
DC Agle 818-393-9011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
agle@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown 202-358-1726
NASA Headquarters, Washington
Dwayne.c.brown@nasa.gov

Nancy Neal Jones 301-286-0039
Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
nancy.n.jones@nasa.gov


Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...