Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 29 de septiembre 2017: Algunas explicaciones y pronóstico...

Informe y pronóstico de actividad geofísica solar conjunta USAF/NOAA
SDF número 272 emitido en 2200Z el 29 Sep 2017

IA. Análisis de las regiones y actividades solares activas de 28/2100Z a
29/2100Z: la actividad solar ha estado en niveles muy bajos durante los últimos 24
horas. Actualmente hay 3 regiones numeradas de manchas solares en el disco.
IB. Previsión de actividad solar: se espera que la actividad solar sea muy baja
con la oportunidad de bengalas de clase C en los días uno, dos y tres (30 Sep, 01
Oct, 02 Oct).
Ninguna de estas manchas del Sol representa una amenaza para fuertes Llamaradas solares. Todos tienen campos magnéticos estables no inclinados a explotar. Crédito: SDO/HMI

IIA. Resumen de la actividad geofísica 28/2100Z a 29/2100Z: el geomagnético
campo ha estado en silencio a los niveles de tormenta menor de las últimas 24 horas.
La velocidad del viento solar alcanzó un pico de 715 km/s a 28/2100Z. Electrones
mayor de 2 MeV en órbita geosincrónica alcanzó un nivel máximo de 38411
PFU.
IIb. Previsión de actividad Geofísica: se espera el campo geomagnético
estar en niveles inestables a activos el día uno (30 Sep) y tranquilo para
niveles activos en los días dos y tres (01 Oct, 02 Oct).
GOES Electron Flux Plot

III. probabilidades del evento 30 Sep-02 Oct
Clase M 01/01/01
Clase X 01/01/01
Protón 01/01/01
PCAF verde

IV. flujo de Penticton 10,7 cm
Observado 29 Sep 090
Pronosticado 30 Sep-02 Oct 090/090/090
90 día media 29 Sep 083


V. índices geomagnéticos A
Observó AFR/AP 28 Sep 041/044
Estimado AFR/AP 29 Sep 014/017
Pronosticado AFR/AP 30 Sep-02 Oct 012/016-011/014-011/012

VI. probabilidades de actividad geomagnética 30 Sep-02 Oct
A. latitudes medias
Activo 30/30/30
Tormenta menor 15/15/10
Mayor-grave tormenta 01/01/01
B. latitudes altas
Activo 10/15/15
Tormenta menor 30/25/25
Mayor-grave tormenta 50/50/40

Secuencias de alta velocidad del agujero coronal (CH HSS)

Publicado: lunes, septiembre 25, 2017 21:17 UTC

Los Agujeros Coronales aparecen como áreas oscuras en la Corona Solar en ULTRAVIOLETA extrema (EUV) y imágenes solares suaves de la radiografía. Aparecen oscuros porque son regiones más frescas, menos densas que el plasma circundante y son regiones de campos magnéticos abiertos, unipolar. Esta estructura de campo abierta, magnética permite que el viento solar escape más fácilmente en el espacio, dando por resultado corrientes de viento solar relativamente rápido y se refiere a menudo como corriente de alta velocidad en el contexto del análisis de estructuras en espacio interplanetario.

Los agujeros coronales pueden desarrollarse en cualquier momento y localización en el Sol, pero son más comunes y persistentes durante los años alrededor del mínimo solar. Los orificios coronales más persistentes a veces pueden durar a través de varias rotaciones solares (períodos de 27 días). Los orificios coronales son más prevalentes y estables en los polos solar Norte y Sur; pero estos agujeros polares pueden crecer y expandirse a latitudes solares más bajas. También es posible que los orificios coronales se desarrollen aisladamente de los orificios polares; o para una extensión de un agujero polar para separar y convertirse en una estructura aislada. Los agujeros coronales persistentes son fuentes duraderas para las corrientes de viento solares de alta velocidad. A medida que la corriente de alta velocidad interactúa con el viento solar ambiental relativamente más lento, se forma una región de compresión, conocida como una región de interacción corotatoria (CIR). Desde la perspectiva de un observador fijo en el espacio interplanetario, el CIR se verá liderando la corriente de alta velocidad del agujero coronal (CH HSS).

El CIR puede dar lugar al realce de la densidad de la partícula y la fuerza interplanetaria del campo magnético (IMF) aumenta el inicio precedente del CH HSS. A medida que el CH HSS comienza a llegar a la Tierra, la velocidad del viento solar y la temperatura aumentan, mientras que la densidad de partículas comienza a disminuir. Después del paso del CIR y sobre la transición en el flujo del HSS del CH, la fuerza general del IMF comenzará a debilitarse normalmente lentamente.

Generalmente, los agujeros coronales situados en o cerca del Ecuador solar son más probables dar lugar a cualquier paso del CIR y/o a velocidades solares más altas del viento en la Tierra. El CIRs fuerte y el HSS más rápido del CH pueden afectar el magnetosfera de la Tierra bastante para causar períodos de asaltar geomagnético a los niveles G1-G2 (de menor a moderado); Aunque los casos más raros de una tormenta más fuerte pueden también ocurrir. Las tormentas geomagnéticas se clasifican utilizando una escala de clima espacial NOAA de cinco niveles. Los agujeros coronales más grandes y más expansivos pueden ser a menudo una fuente para las altas velocidades solares del viento que la Tierra del buffet por muchos días.

Debido a su potencial para la actividad geomagnética escalada y la posible tormenta (G1 o superior), los pronosticadores analizan los agujeros coronales estrechamente y también los observan en el dibujo sinóptico diario. Los pronosticadores de SWPC tienen en cuenta los posibles efectos de la actividad de CIR y CH HSS al pronosticar los niveles previstos de respuesta geomagnética planetaria global por cada período sinóptico de 3 horas durante los próximos tres días; como se detalla en el pronóstico de 3 días. Además, las influencias predichas del CIR o del HSS del CH se explican más detalladamente en la discusión del pronóstico.
Latest SWPC synoptic map

Crédito de imágenes :NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...