Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Glóbulo oscuro y Jet estelar en la nebulosa Carina


La característica de aspecto de renacuajo en el centro de esta imagen es un nódulo de gas de hidrógeno frío atado con polvo. La imagen ofrece evidencia circunstancial de que una estrella joven nace dentro de la nube placentaria. La característica diagonal puede ser causada por los jets gemelos de la voladura de gas lejos de la estrella ocultada. Están golpeando el gas vecino para crear un par de choques de arco a ambos lados del glóbulo. La "cola" torcida en la parte posterior del glóbulo puede ser evidencia de un jet que se tambalea del material que es arruinado de la estrella sospechosa.
Esta imagen es de un mosaico de la Nebulosa Carina ensamblada a partir de 48 Marcos tomadas con la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble para las encuestas.

Nathan Smith
University of California, Berkeley, Berkeley, Calif.,
(phone) 510-642-6931, (e-mail) nathans@astro.berkeley.edu
Nolan Walborn
Space Telescope Science Institute, Baltimore, Md.,
(phone) 410-338-4915, (e-mail) walborn@stsci.edu
Ray Villard
Space Telescope Science Institute, Baltimore, Md.,
(phone) 410-338-4514), (e-mail) villard@stsci.edu
Lars Lindberg Christensen
ESA/Hubble/ST-ECF, Garching, Germany,
(phone) 49-89-320-06-306, (cell phone) 49-173-38-72-621, (e-mail) lars@eso.org

Credit for Hubble Image: NASA, ESA, N. Smith (University of California, Berkeley), and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA);
Credit for CTIO Image: N. Smith (University of California, Berkeley) and NOAO/AURA/NSF

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...