Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La superficie de Caronte en detalle


El 14 de julio de 2015, la nave espacial New Horizons de la NASA hizo su vuelo histórico a través del sistema Pluto. Este mosaico global detallado y de alta calidad de la luna más grande de Plutón, Caronte, fue ensamblado de casi todas las imágenes de alta resolución obtenidas por el sensor de reconocimiento de largo alcance (LORRI) y la cámara multi espectral de imágenes visibles (MVIC) en nuevos Horizontes. 

El mosaico es la visión global más detallada y comprensiva de la superficie de Caronte con los nuevos datos de Horizons. Incluye los datos topográficos del hemisferio visibles a  Nuevos Horizontes durante el acercamiento más cercano de la nave espacial. La topografía se deriva de las herramientas digitales de mapeo de imágenes estéreo que miden el paralaje-o la diferencia en las posiciones relativas aparentes-de características en la superficie obtenida en diferentes ángulos de visión durante el encuentro. Los científicos utilizan estos desplazamientos de paralaje de terreno alto y bajo para estimar alturas de relieve.

El mosaico global se ha superpuesto con los datos transparentes, coloreados de la topografía dondequiera que en los datos estéreo superficiales esté disponible. Terreno al sur de unos 30 ° S estaba en la oscuridad que conducía a y durante el sobrevuelo, por lo que se muestra en negro. Todos los nombres de las características de Pluto y Caronte son informales.

El mosaico global se ha superpuesto con los datos transparentes, coloreados de la topografía dondequiera que en sus datos estéreo de las superficies esté disponible. Destacando en Caronte está el Caleuche abismo ("C") en el extremo norte, un enorme canal por lo menos 350 kilómetros (casi 220 millas) de largo, y llegar a 14 kilómetros (8,5 millas) de profundidad-más de siete veces más profundo que el gran cañón.

El laboratorio de física aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, diseñó, construyó y opera la nave espacial de New Horizons y administra la misión de la dirección de la misión científica de la NASA. El Instituto de investigación del suroeste, con sede en San Antonio, lidera el equipo científico, las operaciones de carga útil y el encuentro de la planificación científica. New Horizons es parte del programa de las nuevas fronteras administrado por el centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama.
This detailed, high-quality global mosaic of Pluto's largest moon, Charon, was assembled from nearly all of the highest-resolution images obtained by NASA's New Horizons.
Image credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...