Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Herbig-Haro Jet HH 24: Telescopio Espacial Hubble


Justo a tiempo para la liberación de la película "Star Wars Episodio VII: la fuerza despierta", el telescopio espacial Hubble de la NASA ha fotografiado lo que parece un sable de luz cósmico de doble hoja.

En el centro de la imagen, parcialmente oscurecida por un manto oscuro, como el Jedi, una estrella recién nacida dispara a los jets gemelos hacia el espacio como una especie de anuncio de nacimiento para el universo.

"La ciencia ficción ha sido una inspiración para generaciones de científicos e ingenieros, y la serie cinematográfica Star Wars no es una excepción", dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado de la dirección de la misión científica de la NASA. "No hay un caso más fuerte para el poder motivacional de la ciencia real que los descubrimientos que provienen del telescopio espacial Hubble al desentrañar los misterios del universo".

Este sable de luz celestial no yace en una galaxia lejana, lejana, sino dentro de nuestra galaxia casera, la Vía Láctea. Está dentro de un terreno de nacimiento turbulento para nuevas estrellas conocido como el Orion B molecular Cloud Complex, ubicado a 1.350 años luz de distancia.

Cuando las estrellas se forman dentro de nubes gigantes de hidrógeno molecular fresco, algunos de los materiales circundantes colapsan bajo gravedad para formar un disco giratorio y aplanado que rodea a la estrella recién nacida.

Aunque los planetas se congelan más tarde en el disco, en esta etapa temprana la proto estrella se está alimentando en el disco con un apetito como el de Jabba. El gas del disco llueve sobre el proto estrella y lo engorge. El material sobrecalentado se derrama y se dispara hacia afuera desde la estrella en direcciones opuestas a lo largo de una ruta de escape sin desorden – el eje de rotación de la estrella.

Los frentes de choque se desarrollan a lo largo de los jets y calientan el gas circundante a miles de grados Fahrenheit. Los jets chocan con el gas y el polvo circundantes y despejan vastos espacios, como una corriente de agua arando en una colina de arena. Los frentes de choque forman grupos enredados, anudados de nebulosidad y se conocen colectivamente como objetos Herbig-Haro (HH). El objeto prominente HH que se muestra en esta imagen es HH 24.

Justo a la derecha de la estrella camuflada, un par de puntos brillantes son estrellas jóvenes asomando a través y mostrando sus propios sables de luz débiles-incluyendo uno que ha agujereado un túnel a través de la nube hacia el lado superior derecho de la imagen.

En general, sólo un puñado de jets HH se han visto en esta región en luz visible, y aproximadamente el mismo número en el infrarrojo. Las observaciones de Hubble para esta imagen se realizaron en luz infrarroja, lo que permitió al telescopio mirar a través del gas y el polvo cocooning las estrellas recién formadas y capturar una visión clara de los objetos HH.

Estos jets estelares jóvenes son blancos ideales para el próximo telescopio espacial de la NASA James Webb, que tendrá incluso una mayor visión de longitud de onda infrarroja para ver más profundo en el polvo que rodea las estrellas de nueva formación.

Ray Villard
Space Telescope Science Institute, Baltimore, Maryland
410-338-4514
villard@stsci.edu
Mathias Jäger
ESA/Hubble, Garching, Germany
011-49-176-6239-7500
mjaeger@partner.eso.org
Deborah Padgett
NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland
deborah.l.padgett@nasa.gov
Bo Reipurth (available only after Jan. 8, 2016)
University of Hawaii, Hilo, Hawaii
reipurth@ifa.hawaii.edu
Tom Megeath
University of Toledo, Toledo, Ohio
megeath@physics.utoledo.edu

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...