Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

25 de Septiembre, 2017: Maria (Océano Atlántico)

NASA-el satélite CN Suomi de NOAA obtiene 2 mira al huracán María

El huracán Maria fue analizado en luz visible e infrarroja como CN Suomi de la NASA-NOAA pasó encima de dos días. El satélite GPM de la NASA también proporcionó un vistazo a las tasas de lluvia de María.
GPM image of Maria
El 23 de septiembre a las 8:12 a.m. EDT (1212 UTC) el Observatorio del núcleo de GPM estimó la precipitación horaria en múltiples intensas franjas de lluvia de tormentas alrededor del lado occidental de María. La lluvia se encontró cayendo a una velocidad de más de 6,57 pulgadas (137 mm) por hora y algunas tapas de tormenta en estas bandas de lluvia se encontró para llegar a las alturas por encima de 9,7 millas (15,7 km).
Créditos: NASA/JAXA, Hal Pierce

El 23 de septiembre a las 8:12 a.m. EDT (1212 UTC) la misión global de medición de precipitaciones o el Observatorio de la base de GPM estimaron la precipitación horaria en múltiples intensas franjas de lluvias de tormentas alrededor del lado occidental de María. La lluvia se encontró cayendo a una velocidad de más de 6,57 pulgadas (137 mm) por hora y algunas tapas de tormenta en estas bandas de lluvia se encontró para llegar a las alturas por encima de 9,7 millas (15,7 km). GPM es administrado por la NASA y la Agencia Japonesa de exploración aeroespacial.

El 24 de septiembre a las 1:54 p.m. EDT (1754 UTC) el instrumento visible infrarrojo de la serie del radiómetro de la proyección de imagen (VIIRS) a bordo del satélite de CN Suomi de la NASA-NOAA capturó una imagen ligera visible del huracán Maria que demostró que el ojo había llegado a ser llenado por las nubes. Maria fue localizada al noreste de Bahamas y lejos de la costa este de la Florida.
Suomi NPP image of Maria
El 24 de septiembre a las 1:54 p.m. EDT (1754 UTC) el instrumento VIIRS a bordo del satélite de CN Suomi de la NASA-NOAA proporcionó esta imagen visible del huracán Maria cuando estaba al noreste de Bahamas y al este de la costa del este de la Florida.
Créditos: equipo de respuesta rápida de NOAA/NASA Goddard

El 25 de septiembre a las 2:12 a.m. EDT (0612 UTC) el instrumento VIIRS a bordo del satélite CN Suomi de la NASA-NOAA proporcionó la imagen infrarroja del huracán María. La imagen infrarroja proporcionó a los pronosticadores datos de temperatura que mostraron dónde estaban ubicadas las tormentas más fuertes dentro del huracán.  Las nubes más frías y las tormentas más fuertes estaban en el cuadrante sureste donde las temperaturas eran tan frías o más frías que menos 80 grados Fahrenheit (menos 62,2 Celsius). La investigación de la NASA ha demostrado que las tormentas con temperaturas superiores a las nubes frías puede producir fuertes lluvias.
Suomi NPP infrared image of Maria
El 25 de septiembre a las 2:12 a.m. EDT (0612 UTC) el instrumento VIIRS a bordo del satélite CN Suomi de NASA-NOAA proporcionó esta imagen infrarroja del huracán María. Las nubes más frías (rojas) y las tormentas más fuertes estaban en el cuadrante sureste.
Créditos: equipo de respuesta rápida de NOAA/NASA Goddard

El 25 de septiembre, el pronosticador del Centro Nacional del Huracán Daniel Brown observó que "la convección profunda se confina principalmente al semicírculo oriental de la circulación y el radio de vientos máximos ha aumentado significativamente".

Relojes y advertencias en efecto

El 25 de septiembre hubo un número de relojes y advertencias en vigor. Una advertencia de la tormenta tropical está en efecto para el puesto de observación del cabo a Duck, Carolina del norte y los sonidos de Albemarle y de Pamlico. Un reloj tropical de la tormenta está en efecto para el norte de Duck a la frontera de Carolina del norte/de Virginia y del norte de la ciudad del surf al sur de mirador del cabo.

Un reloj de la oleada de la tormenta está en efecto de mirador del cabo a Duck.

Ubicación y estado de María el 25 de septiembre

A las 11 a.m. EDT (1500 UTC), el centro del huracán María se ubicó cerca de 31,2 grados latitud norte y 72,9 grados longitud oeste 72,9 oeste.

María se movía hacia el norte cerca de 7 mph (11 km/h), y este movimiento general con una disminución en la velocidad de avance se espera hasta el martes por la noche.

Los reportes de un avión de la reserva de la fuerza aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 80 mph (130 km/h) con ráfagas más altas. El debilitamiento gradual se pronostica durante el próximo par de días y María está prevista para convertirse en una tormenta tropical
Martes por la noche, 26 de septiembre. María es un gran huracán. Los vientos de la fuerza del huracán extienden hacia fuera hasta 90 millas (150 kilómetros) sobre todo al este del centro y los vientos de la tormenta tropical-fuerza extienden hacia fuera hasta 230 millas (370 kilómetros). La última presión central mínima reportada por el avión de reconocimiento es 963 milibares.

Condiciones oceánicas peligrosas en la costa este de Estados Unidos

Las crecidas generadas por María están afectando porciones de la costa del sudeste de los Estados Unidos y las Bermudas y estarán aumentando a lo largo de las costas del Atlántico medio y sur de Nueva Inglaterra hoy. Las olas también continúan afectando a Puerto Rico, la costa norte de la Hispaniola, las Islas Turcas y Caicos, y las Bahamas. Es probable que estas inflamaciones provoquen olas peligrosas para la vida y recorten las condiciones actuales.

La pista de pronóstico de Maria

En la pista del pronóstico, el centro de Maria se moverá bien al este de la costa suroriental de los Estados Unidos durante el día siguiente.


Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...