Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Venus - una gran Caldera alargada ' Sacajawea Patera

This image from NASA's Magellan spacecraft reveals Sacajawea Patera, a large, elongate caldera located in Western Ishtar Terra on the smooth plateau of Lakshmi Planum.
Esta imagen de Magallanes revela Sacajawea Patera, una caldera grande, alargada, situada en occidental Ishtar Terra en la suave meseta de Lakshmi Planum.

La imagen se centra en 64,5 grados latitud norte y 337 grados de longitud este. Es aproximadamente 420 km (252 millas) de ancho en la base. Sacajawea es una depresión de aproximadamente 1-2 kilómetros (0.6-1.2 millas) de profundidad y 120 x 215 kilómetros (133 x 74 millas) de diámetro; es alargado en una dirección suroeste-noreste.

La depresión está delimitada por una zona de estructuras curvilíneas circunferenciales que se interpreta como escarpas graben y falla. Estas estructuras están separadas 0,5-4 kilómetros (2.5 0.3 millas) aparte, son 0.6-4.0 kilómetros (0.4-2.5 millas) de ancho y hasta 100 kilómetros (62 millas) en longitud. Que se extiende hasta aproximadamente 140 kilómetros (87 millas) de longitud desde el sureste de la patera es un sistema de estructuras lineales, pensado para representar una zona de rift que flanqueaban que puedan haber ocurrido la inyección lateral y la erupción de magma.

Un edificio 12 kilómetros (7 millas) de diámetro con un hoyo central prominente del escudo se encuentra en la tendencia de una de estas características. El cráter de impacto Zlata, aproximadamente 6 kilómetros (4 millas) de diámetro se encuentra en la zona de graben al noroeste de la patera.

Algunas características de flujo se observan en asociación con Sacajawea, posiblemente debido a la edad y estado de degradación de los flujos. Los depósitos brillantes moteados 20 4 kilómetros (2.5-12 millas) de ancho son situados cerca de la periferia y en el centro del piso patera en bajos topográficos locales.

Manchas difusas de material oscuro aproximadamente 40 kilómetros (25 millas) de ancho se observan sudoeste de la patera, superpuesta sobre porciones de la graben circundante. La formación de Sacajawea se cree que estar relacionado con el drenaje y el colapso de un compartimiento grande del magma. Relajación gravitacional podría haber causado la caldera resultante a hundirse, produciendo las numerosas faltas y graben que circunscriben la patera. Regiones de terreno tessera-como complejo, altamente deformada se encuentran al norte y al este de la patera y se ven en la parte superior de la imagen.

Image credit: NASA/JPL

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...