Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MISR de la NASA ve pistas de crecimiento de la grieta en el estante del hielo de Larsen C

NASA's Terra spacecraft has spied a rift in Antarctica's Larsen C ice shelf, grown to 110 miles long, making it inevitable that an iceberg larger than Rhode Island will soon calve from the ice shelf.


Una grieta en la plataforma de hielo Larsen C de la Antártida ha aumentado a 110 millas (175 km) de largo, lo que es inevitable un iceberg más grande que Rhode Island pronto se separa de la plataforma de hielo. Larsen C es el cuarto más grande plataforma de hielo en la Antártida, con una superficie de casi 20.000 millas cuadradas (50.000 kilómetros cuadrados). El evento de parto elimina aproximadamente el 10% de la masa de la plataforma de hielo, según el proyecto de impacto de derretimiento de hielo en la plataforma dinámica y estabilidad (MIDAS), un equipo en el Reino Unido estudia la plataforma de hielo. Solamente 12 millas (20 km) de hielo ahora se separa el extremo de la grieta del océano. La brecha ha crecido por lo menos 30 millas (50 kilómetros) en longitud desde agosto, pero parece estar ralentizándose recientemente como Antártida retorna al invierno polar. Proyecto MIDAS informa que el evento de parto podría desestabilizar la plataforma de hielo, que podría resultar en un colapso similar a lo ocurrido a la plataforma de hielo Larsen B en 2002.

El instrumento del espectro radiómetro multi-ángulo de imagen (MISR) a bordo del satélite de Terra de la NASA captó vistas de Larsen C en 22 de agosto de 2016, cuando la grieta fue 80 millas (130 kilómetros) de largo; 08 de diciembre de 2016, cuando la grieta era aproximadamente 90 millas (145 kilómetros) de largo; y 06 de abril de 2017. El instrumento MISR tiene nueve cámaras, que ve la tierra en diferentes ángulos. La imagen de Resumen, de 8 de diciembre, muestra toda la Península Antártica--hogar de Larsen A, B, y C hielo estantes--natural de color (similares a cómo aparecería al ojo humano) de la cámara de visualización vertical de MISR.

Combinando información de varias cámaras MISR señalado en diferentes ángulos da información sobre la textura del hielo. El GIF que lo acompaña representa a la zona de inserción que se muestra en la imagen y muestra los datos de todas las tres fechas en falso color. Estas opiniones multi angular--composited de MISR 46-grados apuntando hacia atrás de cámara, la cámara de nadir (vertical-visión) y la cámara de 46 grados hacia adelante--representan variaciones en la textura de hielo como cambios en el color, áreas de hielo rugoso aparecen naranja y liso hielo aparece azul. La plataforma de Larsen C está a la izquierda en el GIF, bordeado por el mar de Weddell en la parte superior derecha. El hielo dentro de la grieta es anaranjado, que indica movimiento, y el extremo de la grieta puede ser seguido a través de la plataforma entre imágenes. Además, entre diciembre y abril, amplió el rift, empujando el iceberg futuro lejos de la plataforma en su extremo sur.

MISR fue construido y es administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California, para la dirección de misiones de la NASA ciencia, Washington, D.C. La nave espacial Terra es administrada por Goddard Space Flight Center de la NASA, Greenbelt, Maryland. Los datos MISR se obtuvieron de la NASA Langley Research centro atmosférica ciencia Data Center, Hampton, Virginia. JPL es una división de Caltech en Pasadena.

Image credit: NASA/GSFC/LaRC/JPL, MISR Team

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...