Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuevas vistas de hemisferio lleno de la Tierra por la noche

Nighttime satellite image of Earth showing North and South America
Científicos de la NASA están lanzando nuevos mapas globales de la Tierra por la noche, proporciona la visión más clara todavía compuesta de los patrones de asentamiento humano en nuestro planeta. Esta imagen compuesta, uno de tres vistas de hemisferio completo nuevo, ofrece una visión de las Américas en la noche. Las nubes y el Sol destello añadido aquí de efecto estético se derivan de la superficie de la Tierra MODIS instrumentos y productos de la cubierta de la nube.

En los años puesto que el lanzamiento 2011 del satélite de órbita Polar Nacional de NOAA de la NASA Suomi sociedad (NPP), un equipo de investigación liderado por el científico Miguel Román de centro de vuelo espacial Goddard de la NASA de la Tierra ha estado analizando en las noche las luces de datos y desarrollo de nuevo software y algoritmos para lograr imágenes de luces de la noche más clara, más precisa y fácilmente disponibles. Están ahora a punto de dar todos los días, vistas de alta definición de la Tierra en la noche y están dirigidos a la liberación de dichos datos a la comunidad científica más adelante este año.

Hoy están lanzando un nuevo mapa global compuesto de luces de la noche como se observa en el año 2016, así como una versión revisada del mapa de 2012. Grupo NASA ha examinado las distintas formas que luz es irradiada, dispersos y reflejada por la Tierra, atmósfera y las superficies del océano. El principal reto en proyección de imagen de satélite nocturna es responsable de las fases de la luna, que varía constantemente la cantidad de luz que brilla en la Tierra, aunque de manera predecible. Asimismo, vegetación estacional, nubes, aerosoles, nieve y cubierta de hielo y aún débiles emisiones atmosféricas (como sistema y auroras) cambian la forma de luz que se observa en diferentes partes del mundo.

Image Credit: NASA Earth Observatory image by Joshua Stevens, using Suomi NPP VIIRS data from Miguel Román, NASA's Goddard Space Flight Center
Last Updated: April 12, 2017
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...