Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Equipo de la NASA explora usando LISA Pathfinder como un Detector de 'Migas de la cometa'

Publicado el 17 abr. 2017 LISA Pathfinder, una misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con las contribuciones de la NASA, ha demostrado con éxito tecnologías críticas necesarias para construir un Observatorio en el espacio para detectar ondas en espacio-tiempo llamado ondas gravitacionales.

Ahora un equipo de científicos de la NASA espera tomar ventaja de la sensibilidad sin precedentes de la nave espacial para mapear la distribución de las partículas de polvo diminutas derramada por asteroides y cometas lejos de la Tierra. La mayoría de estas partículas tienen masas medidas en microgramos, similar a un pequeño grano de arena. Pero con velocidades mayores de 22.000 millas por hora (36.000 km/h), incluso micrometeoroids paquete de un golpe. Las nuevas medidas podrían ayudar a refinar modelos de polvo utilizados por los investigadores en una variedad de estudios, de comprender la física de formación planetaria para estimar los riesgos de impacto de naves espaciales actuales y futuras.

El objetivo principal de la misión era probar cómo la nave espacial podría volar en formación con un par idéntico de 1.8 pulgadas (46 milímetros) cubos de platino de oro flotando en su interior. Los cubos son masas de prueba previstas ser en caída libre y responder sólo a la gravedad.

La nave espacial sirve como un escudo para proteger a las masas de prueba de fuerzas externas.

Cuando LISA Pathfinder responde a la presión de la luz solar y los impactos de polvo microscópico, la nave espacial compensa automáticamente por disparar pequeñas ráfagas de sus propulsores micronewton para impedir que las masas de prueba sean molestadas. En respuesta a un impacto, LISA Pathfinder dispara sus propulsores para contrarrestar tanto el minuto "push" de la huelga y cualquier cambio en la vuelta de la nave espacial. Juntos, estas cantidades permiten a los investigadores determinar la ubicación del impacto en la nave espacial y reconstruir la trayectoria original del micrometeoroid.

Esto puede permitir el equipo para identificar los flujos de residuos individuales y tal vez relacionarlas con cometas y asteroides conocidos.

Su localización distante, sensibilidad a las partículas de baja masa y capacidad de medir el tamaño y la dirección de impacto en las partículas hacen LISA Pathfinder un instrumento único para el estudio de la población de micrometeoroids en el interior del sistema solar. Pero es sólo el principio. LISA Pathfinder está gestionado por la ESA e incluye contribuciones de la NASA Goddard y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California.

La misión había lanzada el 03 de diciembre de 2015 y comenzó a moverse en órbita alrededor un punto llamado tierra-sol L1, aproximadamente 930.000 millas (1,5 millones de km) de la Tierra en dirección del Sol, en tarde de enero de 2016. LISA está parado para láser interferómetro antena de espacio, un concepto de Observatorio de ondas gravitacionales en el espacio que ha sido estudiado en gran detalle por la NASA y la ESA. Es un concepto que está estudiando para la tercera misión grande de ESA cósmica Plan para la visión, que busca lanzar un Observatorio de ondas gravitacionales en el 2034.

Credit: NASA's Goddard Space Flight Center

Music: "Electrovoltaic" and "Disks in the Sky" from Killer Tracks

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...