Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Montículos anómalos en el piso de cráter de Rey


Extraño aspecto montículos en el suelo del King cráter (5.0 ° N, 120.5 ° E). Número de la imagen M115522928LE; ángulo de incidencia 75°; imagen es ~ 900 metros [NASA/GSFC/Arizona State University].


¿Cuáles son estas características circular? Estos montículos se encuentran dentro de una gran piscina de derretimiento solidificado ahora impacto cubriendo el suelo del King cráter (5.0 ° N y 120.5 ° E). Norte, y la luz del Sol que viene desde el este, que es cómo podemos saber a simple vista que son construcciones de relieve positivo, y no negativo relieve impacto de cráteres (Comparar con algunos de los cráteres evidentes en la imagen para convencerse de que esto es cierto). Hay muchos tales montículos en el suelo del Cráter del Rey. A menudo son circulares, pero ocurren en grupos con contornos irregulares así.

Una interpretación de los montículos es que el Rey impacto derretimiento han permanecido caliente bastante tiempo después de acumular como un estanque y costra parcialmente durante el enfriamiento, para todavía "supuran" aquí y allá a través de los orificios o grietas en la corteza fresca. El suave derretir rápidamente enfriado después de alcanzar la superficie y se construyó para arriba verticalmente mientras que se separa hacia fuera lateralmente en cada punto donde esto sucedió. Pensar en presionar un tablero con agujeros en una capa de lodo húmedo o pasta de dientes.

Aunque esta explicación puede parecer similar en algunas formas de un proceso volcánico, este tipo de "extrusión" difiere del volcanismo clásico de una manera muy fundamental: el origen de este modelo es un emplazamiento poco profundo, superficial, de corta vida, fundido material (el impacto del derretimiento), a diferencia de magma desde el manto o compartimientos del magma corteza, quedarse fundido durante períodos mucho más largos y tienden a producir extrusiones de alto-presión y más voluminosas. Tal vez el peso de la corteza de fusión enfriamiento fue suficiente para causar esto (la Junta en nuestro experimento). Tal vez ayudó a otra fuerza. O tal vez los montículos forman de una manera completamente diferente de este escenario. Tales son los problemas de la ciencia planetaria, y siempre podemos confiar en la naturaleza que nos sorprende presentando situaciones que no se prestan a una interpretación sencilla o clasificación; por lo tanto, la situación "anómala" de hoy  aparece en imagen.

NASA/GSFC/Arizona State University

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...