Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Gran asteroide pasará en la cercanía de la Tierra con seguridad el 1 de septiembre

Asteroid Florence, a large near-Earth asteroid, will pass safely by Earth on Sept. 1, 2017, at a distance of about 4.4 million miles.
El asteroide Florence, un gran asteroide cercano a la Tierra, pasará a salvo por la Tierra el 1 de septiembre de 2017, a una distancia de aproximadamente 4,4 millones millas. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech

El Asteroide Florence, un gran asteroide cercano a la Tierra, pasará a salvo por la Tierra el 1 de septiembre de 2017, a una distancia de aproximadamente 4,4 millones millas, (7 millones kilómetros, o alrededor de 18 distancias de la Tierra de la Luna). Florencia está entre los asteroides más grandes de los cercano-Tierra que son de varias millas en tamaño; las mediciones del telescopio espacial Spitzer de la NASA y de la misión de WISE indican que se trata de 2,7 millas (4,4 kilómetros) de tamaño.

"Aunque muchos asteroides conocidos han pasado cerca de la Tierra antes que Florencia el 1 de septiembre, todos los que se estima que son más pequeños", dijo Paul Chodas, Gerente del centro de NASA para estudios de objetos cercanos a la tierra (CNEOS) en el laboratorio de propulsión de jet de la agencia en Pasadena, California. "Florencia es el asteroide más grande para pasar por nuestro planeta en sus cercanías desde que el programa de la NASA para detectar y rastrear los asteroides de la Tierra comenzó."

Este encuentro relativamente cercano proporciona una oportunidad para que los científicos estudien este asteroide de cerca. Se espera que Florencia sea un excelente objetivo para las observaciones de radar en Tierra. La imagen de radar está prevista en el radar del sistema solar Goldstone de la NASA en California y en el Observatorio Arecibo de la National Science Foundation en Puerto Rico. Las imágenes de radar resultantes mostrarán el tamaño real de Florencia y también podrían revelar detalles superficiales tan pequeños como unos 30 pies (10 metros).

El Asteroide Florence fue descubierto por Schelte "Bobby" autobús en el apartadero de primavera Observatorio en Australia en marzo de 1981. Se nombra en honor de Florence Nightingale (1820-1910), el fundador de la enfermería moderna. El 2017, el encuentro es el más cercano por este asteroide desde 1890 y el más cercano será hasta después de 2500. Florencia se iluminará a novena magnitud a finales de agosto y principios de septiembre, cuando será visible en pequeños telescopios por varias noches, ya que se mueve a través de las constelaciones Piscis Austrinus, Capricornio, Acuario y Delphina.

El radar ha sido utilizado para observar cientos de asteroides. Cuando estos pequeños remanentes naturales de la formación del sistema solar pasan relativamente cerca de la Tierra, el radar de espacio profundo es una técnica poderosa para estudiar sus tamaños, formas, rotación, características de la superficie y rugosidad, y para una determinación más precisa de su trayectoria orbital.
JPL administra y opera la red de espacio profundo de la NASA, incluyendo el radar del sistema solar Goldstone, y alberga el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra para el programa de observaciones de objetos cercanos a la Tierra de la NASA, un elemento de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria dentro de la Dirección de Misión Científica de la Agencia.

DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov

Laurie Cantillo / Dwayne Brown
NASA Headquarters, Washington
202-358-1077 / 202-358-1726
laura.l.cantillo@nasa.gov / dwayne.c.brown@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...