Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¡ Enciendan! Las pruebas del sistema preparan Orion para exploración espacial profunda

Orion is secured on a test stand in the Neil Armstrong Operations and Checkout Building.
El módulo de tripulaciones de Orion para la misión de exploración 1 (EM-1) de la NASA está asegurado en una estación de trabajo en las operaciones de Neil Armstrong y en el edificio de Checkout High Bay en el centro espacial Kennedy de la NASA en Florida. La nave espacial está siendo preparada para su primer vuelo integrado en la cima del cohete del sistema de lanzamiento espacial en la misión de exploración-1. Crédito de la foto: NASA/Leif Heimbold

By Staff Writers
NASA's John F. Kennedy Space Center

El vuelo más allá de la Luna a una velocidad de 25.000 mph para una misión de tres semanas requiere un procesador espacial capaz de operar con fiabilidad garantizada, en un ambiente de alta radiación decenas de miles de kilómetros en el espacio profundo, en 480 millones instrucciones por segundo para ejecutar miles de comandos y secuencias para el control de los cientos de sistemas de naves espaciales y componentes para asegurar la seguridad de la tripulación y el éxito de la misión.

Para asegurar que todo funcione como se planeó, la nave espacial Orion destinada a la misión de exploración-1 fue encendida con éxito por primera vez esta semana en la fábrica de naves espaciales de Orión, la instalación de operaciones y retirada de Neil Armstrong en el centro espacial Kennedy de la NASA en Florida.

"El procedimiento inicial de encendido verificó la salud y el estado de los ordenadores centrales de Orion y las unidades de energía y datos y marca el comienzo de las pruebas de subsistemas de naves espaciales críticas para que nos prepare para el vuelo", dijo Mark Kirasich, Gerente del programa de la NASA Orion. "Nuestro equipo de pruebas, equipos de soporte de tierra y sistemas de vuelo, todos realizaron notablemente bien durante la prueba." "Este es un hito importante para Orion y para nuestros planes de exploración de espacio profundo de largo alcance".

Durante las pruebas iniciales de encendido, ingenieros y técnicos conectaron los equipos de gestión de vehículos a las unidades de energía y datos de Orion para asegurar que los sistemas se comuniquen precisamente entre sí para en rutar con precisión los comandos de potencia y funcionales en toda la nave espacial durante la duración de una misión de exploración en el espacio profundo. En vuelo espacial, Orion generará energía a través de sus cuatro alas de matriz solar que colectivamente tienen alrededor de 15.000 células solares que pueden aprovechar la electricidad suficiente para alimentar a los hogares de 8 3 habitaciones. Las unidades de potencia y datos distribuyen esa potencia según sea necesario en toda la nave espacial.

"Las unidades de energía y datos de la nave espacial y los ordenadores centrales seguirán experimentando pruebas adicionales de varios componentes durante los próximos dos o tres meses", dijo Rafael García, el programa de pruebas y verificación de la NASA Orion en Kennedy.

Orion se lanzará sobre el cohete del sistema de lanzamiento espacial de la Agencia para una misión no tripulada que viaja 40.000 millas más allá de la luna y regresa a la Tierra con un amerizaje en el océano Pacífico. La misión demostrará el funcionamiento integrado del sistema de cohetes, naves espaciales Orion y equipos de apoyo terrestre antes del primer vuelo con los astronautas a bordo.

Last Updated: Aug. 20, 2017
Editor: Linda Herridge

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...