Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Van Allen sondas de la NASA spot de la barrera hecha por el hombre que envuelve la Tierra

Los humanos han estado formando desde hace mucho el paisaje de la Tierra, pero ahora los científicos saben que podemos modelar nuestro entorno cercano al espacio también. Un cierto tipo de comunicaciones-muy de baja frecuencia, o VLF, comunicaciones de radio-se han encontrado para interactuar con las partículas en el espacio, afectando cómo y dónde se mueven. A veces, estas interacciones pueden crear una barrera alrededor de la Tierra contra la radiación natural de partículas de alta energía en el espacio. Estos resultados, parte de un documento comprensivo sobre el clima espacial inducido por el hombre, fueron publicados recientemente en revisiones de Ciencias Espaciales.
Credits: NASA's Goddard Space Flight Center/Genna Duberstein

"una serie de experimentos y observaciones han descubierto que, bajo las condiciones correctas, las señales de Radiocomunicaciones en la gama de frecuencias VLF pueden de hecho afectar las propiedades del ambiente de radiación de alta energía alrededor de la Tierra", dijo Phil Erickson, director adjunto en el Observatorio del pajar del MIT, Westford, Massachusetts.

Las señales VLF se transmiten desde estaciones terrenas a enormes poderes para comunicarse con submarinos profundos en el océano. Mientras que estas ondas están destinadas a las comunicaciones por debajo de la superficie, también se extienden más allá de nuestra atmósfera, envueltas en la Tierra en una burbuja VLF. Esta burbuja es incluso vista por naves espaciales muy por encima de la superficie terrestre, como las sondas Van Allen de la NASA, que estudian electrones y iones en el entorno cercano a la Tierra.

Las sondas han notado una coincidencia interesante — la extensión exterior de la burbuja VLF corresponde casi exactamente al borde interior de los cinturones de radiación Van Allen, una capa de partículas cargadas sostenidas en su lugar por los campos magnéticos de la Tierra. Dan Baker, director del Laboratorio de Física Atmosférica y espacial de la Universidad de Colorado en Boulder, acuñó este límite inferior la "barrera impenetrable" y especula que si no hubiera transmisiones VLF humanas, el límite probablemente se extendería más cerca de la Tierra. De hecho, las comparaciones del grado moderno de los cinturones de radiación de los datos de la punta de prueba Van Allen muestran que el límite interior está mucho más lejos que su posición registrada en los datos satelitales de la década de 1960, cuando las transmisiones VLF fueron más limitadas.

Con el estudio adicional, las transmisiones VLF pueden servir como manera de quitar exceso de la radiación del ambiente de la cercano-Tierra. Los planes ya están en marcha para probar las transmisiones VLF en la atmósfera superior para ver si podrían eliminar exceso de partículas cargadas — que pueden aparecer durante períodos de intenso clima espacial, como cuando el Sol estalla con nubes gigantes de partículas y energía.

By Mara Johnson-Groh
NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Media contact: Sarah FrazierNASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Last Updated: May 17, 2017
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador

Nota EQ: En 2012 el quelonio ha escrito algo más sobre esto....

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...