Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Marte: Una visión dentro de su Historia


NASA/JPL/University of Arizona

Nada hace que un geólogo esté más entusiasmado que los cimientos de capas, excepto quizás encontrar un fósil o tener un meteorito en la mano. Todas estas cosas crean un profundo sentimiento de historia, el sentido de una historia que tuvo lugar hace siglos, mucho antes de que apareciéramos. El lecho de roca en capas en particular cuenta una historia que fue establecida capítulo por capítulo como cada nueva capa fue depositada encima de las capas anteriores, previamente depositadas.

Aquí en Nili Fossae, vemos el lecho rocoso acodado como estrías horizontales en los sedimentos de tonos claros en el piso de un cañón cerca de Syrtis Major. (Nota: la iluminación es de la parte superior de la imagen) Las antiguas rocas de capas aparecen en tonos blanquecinos y azulados. Están parcialmente cubiertos por ondulaciones mucho más jóvenes conformadas por polvo y otros sedimentos soplados por el viento. La roca de la pared cercana del cañón está severamente fracturada y parece haber derramado arena y rocas y cantos rodados en el suelo. Este cañón no se formó por erosión fluvial: es parte de un sistema de fallas que formaron una serie de Graben como éste, pero probablemente el agua fluyó a través de Nili Fossae en el pasado distante.

Mediciones espectrales orbitales por el instrumento Omega en Mars Express y CRISM en MRO detectaron una abundancia de minerales arcillosos de diferentes tipos en los sedimentos estratificados dentro de Nili Fossae, junto con otros minerales típicos de sedimentos que fueron depositados por el agua. Los diversos colores y tonalidades de las rocas estratificadas registran cambios en la composición de los sedimentos, detalles que nos pueden decir acerca de los cambios en el ambiente marciano hace eones. Nili Fossae es un sitio candidato para una futura misión robótica aterrizada que podría atravesar estas capas y hacer mediciones que podrían ser usadas para desentrañar una parte de la historia temprana de Marte. Nili Fossae es un libro de historia que está a la espera de ser leído.

Escrito por: Paul Geissler (9 noviembre 2016)

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...