Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nueva luz sobre el futuro de un glaciar antártico


El estudio muestra que la pérdida de hielo del glaciar Thwaites puede no progresar tan rápidamente como se pensaba.

La tasa de fusión del glaciar Thwaites de la Antártida occidental es una preocupación importante, ya que este glaciar es el único responsable de aproximadamente el 1% del aumento del nivel del mar en el mundo. Un nuevo estudio de la NASA encuentra que la pérdida de hielo de Thwaites continuará, pero no tan rápidamente como los estudios anteriores han estimado.

El nuevo estudio, publicado en la revista Letras de investigación geofísica, encuentra que los modelos numéricos utilizados en estudios anteriores han sobrestimado la rapidez con que el agua del océano es capaz de derretir el glaciar desde abajo, llevándolos a sobrestimar la pérdida total de hielo del glaciar en los próximos 50 años alrededor del 7 por ciento.

El glaciar de Thwaites cubre un área casi tan grande como el estado de Washington (70.000 millas cuadradas, o 182.000 kilómetros cuadrados). Las mediciones satelitales muestran que su tasa de pérdida de hielo se duplicó desde la década de 1990. El glaciar tiene el potencial de añadir varias pulgadas a los niveles del mar global.

El nuevo estudio está dirigido por Helene Seroussi, un científico del Laboratorio de Propulsión  a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Es el primero en combinar dos modelos de computadora, uno de la hoja de hielo antártico y uno del océano Austral, de manera que los modelos interactúen y evolucionen juntos a lo largo de un experimento--creando lo que los científicos llaman un modelo acoplado.

Los estudios de modelado previos del glaciar utilizaron solamente un modelo de hoja de hielo, con los efectos del océano especificados previamente e inalterables.

Seroussi y sus colegas en el JPL y la Universidad de California en Irvine (UCI) utilizaron un modelo oceánico desarrollado en el Instituto de tecnología de Massachusetts en Cambridge con un modelo de hoja de hielo desarrollado en JPL y UCI. Utilizaron los datos de la operación IceBridge de la NASA y otras observaciones aerotransportadas y satelitales, tanto para establecer las simulaciones del modelo numérico como para comprobar qué tan bien los modelos reproducían los cambios observados.

Los glaciares tienen camas al igual que los ríos, y la mayoría de los lechos glaciares cuesta abajo en la misma dirección que el glaciar está fluyendo, como lo hace un cauce. La cama del glaciar Thwaites hace lo contrario: cuesta arriba en dirección al caudal. El lecho rocoso bajo el frente oceánico del glaciar es más alto que la roca más lejana hacia el interior, que ha sido empujada hacia abajo a lo largo de los milenios por su pesada carga de hielo.

Thwaites ha perdido tanto hielo que flota donde solía estar atado a la roca. Que ha abierto un pasadizo bajo el glaciar donde el agua del océano puede filtrarse.

En esta parte de la Antártida, la corriente cálida, salada y profunda del océano que circunda el continente se acerca a la tierra, y el agua tibia puede fluir hacia la plataforma continental. Este agua de mar caliente ahora se filtra debajo del glaciar Thwaites, derritiendo desde abajo.

A medida que el glaciar se sigue derritiendo, adelgaza y flota en el interior de la roca, las nuevas cavidades seguirán abriéndose. Debido a que las laderas de roca cuesta abajo, no hay barrera natural para detener este proceso. Estudios anteriores del modelado asumieron que el agua en las nuevas cavidades continuaría derritiendo la parte inferior glacial en la misma tarifa que está derritiendo ahora.

El modelo acoplado de Seroussi encontró que la circulación del agua es más restringida en estos espacios estrechos, y como resultado, el agua derretirá el hielo más lentamente que lo que se pensó previamente.

Seroussi observó que los factores críticos que afectan a la Thwaites, como la forma en que cambiarán las temperaturas oceánicas cercanas, siguen siendo desconocidos y representados por diferentes escenarios en diferentes estudios. Sin embargo, "nuestros resultados cambian las estimaciones del aumento del nivel del mar a números más pequeños, independientemente del escenario", dijo.
El estudio se titula "retiro continuado del glaciar de Thwaites, Antártida del oeste, controlado por la topografía de la cama y la circulación del océano."

Alan Buis
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-0474
Alan.Buis@jpl.nasa.gov

Written by Carol Rasmussen
NASA's Earth Science News Team

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)