Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Terreno ondulado ha conducido al hallazgo de hielo enterrado en Marte

This vertically exaggerated view shows scalloped depressions in Mars' Utopia Planitia region, prompting the use of ground-penetrating radar aboard NASA's Mars Reconnaissance Orbiter to check for underground ice.
Esta visión vertical exagerada muestra depresiones festoneadas en región de Utopía Planitia de Marte, uno de texturas distintivas de la zona que llevó a los investigadores para buscar hielo subterráneo, usando el radar tierra-penetrante a bordo Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.
Más de 600 pases arriba con el instrumento de la nave espacial bajo Radar (SHARAD) proporcionan los datos para determinar sobre tanta agua como el volumen del lago Superior se encuentra en una capa gruesa debajo de una porción de Utopia Planitia.

Estas depresiones festoneadas de la superficie suelen ser unos 100 a 200 yardas o metros de ancho. El primer plano de este punto de vista recorre la distancia alrededor de una milla (1,8 kilómetros) a través. La vista en perspectiva se basa en un modelo tridimensional del terreno derivado de un par estéreo de observaciones por la cámara de alta resolución de imagen ciencia experimento (HiRISE) de la Mars Reconnaissance Orbiter. Una fue tomada el 25 de diciembre de 2006, el otro en 02 de febrero de 2007.

La dimensión vertical es exagerada quíntuplo en proporción a las dimensiones horizontales, para hacer la textura más evidente en lo que es una planicie algo plana.
Depresiones festoneadas similares se encuentran en partes del Ártico canadiense, donde ellos son indicativos de hielo en la Tierra.

La Universidad de Arizona, Tucson, funciona HiRISE, que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colorado de la NASA Jet Propulsion Laboratory, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto Mars Reconnaissance Orbiter de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...