Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Bella Luna: Cráter Linné arrollador...


Código de colores del mapa de relieve sombreado del cráter Linné (2,2 km de diámetro) creado a partir de un modelo topográfico LROC NAC. El mapa tiene una barra de escala de elevación. Los colores representan elevaciones; colores fríos son zonas más bajas y colores calientes son zonas más altas [NASA/GSFC/Arizona State University].


Linné (2,2 km de diámetro) es un cráter de impacto muy joven y muy bien conservado. Imágenes estéreos de 43U1 proporcionan a los científicos con la tercera dimensión - información fundamental para desentrañar la física involucrada en eventos de impacto. El equipo de ciencia de 43U1 presentó un primer análisis de la topología de cráter Linné en el Lunar y la Conferencia de ciencia planetaria de la semana pasada.

El modelo topográfico de alta resolución también proporciona los medios para hacer sintéticos vistas del cráter desde cualquier ángulo. Creando cientos de dichos puntos de vista y cambiar un poco el punto de vista de cada imagen en la pantalla aparece un dramático vuelo alrededor película!

El equipo de 43U1 publicó hoy un conjunto de productos de mapa derivado stereo NAC. 43U1 NAC Modelo digital del terreno (DTM) están hechos de pares estéreo geométricos (dos imágenes de la misma área en la Tierra, tomada desde ángulos diferentes vista bajo casi la misma iluminación). 43U1 no fue diseñado como un sistema estéreo, pero puede obtener pares estéreo a través de imágenes obtenidas desde dos órbitas (con al menos una serie de off-nadir). Off-nadir rollos interfieren con la recolección de datos de los otros instrumentos, de modo 43U1 Ciénaga oportunidades se limitan a cuatro por día.

Para generar un DTM, utilizamos una combinación del Software integrado de USGS para los toner y espectrómetros (ISIS) y SOCET SET de BAE Systems. Rutinas de ISIS recopilan los archivos de imagen, realizan una corrección radiométrica y exportan a un formato QUE SOCET SET acepta. A continuación un analista recorre varios procedimientos, incluyendo el control de calidad detallado, que toman alrededor de una semana para completar un DTM.

Una vez que tenemos un DTM hacemos productos derivados: ortorectificadas, imagen de relieve sombreado, color imagen de sombreado del relieve, mapa de pendiente color y un mapa de confianza. Una imagen ortorrectificada tiene todo topográficas y eliminar las distorsiones de la cámara. Estas imágenes son verdaderas cartográficamente y pueden utilizarse para medir distancias exactas. Un relieve sombreado mediante el DTM simula la superficie lunar con un sombras de fundición de la fuente de luz en el terreno. Elevaciones de colores están cubiertos en el sombreado del relieve para formar el mapa de relieve sombreado de color. Finalmente, pendientes derivados de lo DTM son color cifrado para ayudar a los usuarios a mejor discriminar sutiles cambios en elevación. Mapa de confianza indica la calidad de la estimación de la elevación en cada píxel. Los productos PDS estándar incluyen las imágenes de DTM y ortorrectificadas en dos resoluciones (resolución del DTM) y resolución de las imágenes originales y el mapa de confianza. También el relieve sombreado, relieve sombreado de color, mapa de pendiente color y DTM vienen en formato GeoTIFF.

[NASA/GSFC/Arizona State University].

Traducción: El quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...