Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Mapa de Proxy de daños de la NASA para ayudar con la respuesta al desastre del terremoto en Italia

NASA's ARIA-acquired damage proxy map centered at Norica, Italy, where earthquakes occurred during Oct. 30-31, 2016.







Daño Proxy mapa (DPM) v0.5, derivados de datos de radar (SAR) de sintético de la abertura de la Agencia Espacial Italiana COSMO-SkyMed proyector adquirido desde una órbita ascendente, con una superficie de 6.2 de 6.2 millas (10 por 10 kilómetros), centrado en Norcia, Italia. Rojo píxeles (tamaño de píxel de 16 pies o 5 metros) representan áreas de daño potencial debido a la magnitud 6.6 30 de octubre de 2016, los terremotos de Italia Central, así como el cambio de la superficie dl terreno durante el período 30 de octubre de 2016--31 de octubre de 2016. La variación de color de amarillo a rojo indica cambio de superficie de tierra cada vez más más significativo. Validación preliminar se llevó a cabo comparando con alta resolución antes y después del evento óptica imágenes adquiridas por los satélites WorldView de DigitalGlobe y un mapa de daños producidos por el servicio de gestión de emergencia Comisión Copérnico europeo basan en una inspección visual de la alta resolución (ortofoto) y después del evento (Pléyades-1) óptica imágenes. Esta DPM proporciona amplia cobertura geográfica del impacto del terremoto en la región. Áreas que se encuentran en sombra radar y escala estaban enmascaradas hacia fuera. El DPM puede usarse como guía para identificar las zonas dañadas y puede ser menos confiable sobre áreas con vegetación.

Los datos de radar fueron procesados por el equipo avanzado de imagen rápida y análisis (ARIA) en el JPL y el Caltech. ARIA es un proyecto financiado por la NASA que está construyendo un sistema automatizado para la demostración de la capacidad de rápidamente y confiablemente GPS y satélite datos para apoyar a las comunidades de monitoreo y respuesta de peligro local, nacional e internacional.

Utilizando imágenes en el espacio de los desastres, productos de datos ARIA pueden proporcionar evaluaciones rápidas de la región geográfica afectada por un desastre, así como detalladas imágenes de los lugares donde se produjo el daño. El radar puede "ver" a través de las nubes día y noche y medir los movimientos de tierra a nivel del centímetro. NASA es asociarse con el indio espacio investigación organización (ISRO) para desarrollar a la misión de la NASA ISRO sintético Aperture Radar (NISAR) que rutinariamente proporcionará observaciones sistemáticas del SAR de la tierra y las superficies cubiertas de hielo de la tierra al menos dos veces cada 12 días, lo que permite una mayor comprensión científica de los procesos dinámicos que impulsan el sistema de la tierra y riesgos naturales, así como apoyo acciones concretas para la recuperación y respuesta a desastres.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/ASI/DigitalGlobe/Copernicus

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...