Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Fortalecimiento de la red de telecomunicaciones de Marte

A NASA radio aboard ESA's Trace Gas Orbiter, succeeded in its first test of receiving data transmitted from NASA Mars rovers. This graphic depicts the geometry of Opportunity transmitting data to the orbiter, using the UHF band of radio wavelengths.
El 22 de noviembre de 2016, una radio a bordo de la Agencia Europea de espacio (ESA) Trace Gas Orbiter, que llegó a Marte el mes anterior, la NASA tuvo éxito en su primera prueba de la recepción de datos transmitidos desde los rovers de Marte de la NASA, oportunidad y curiosidad.

Este gráfico representa la geometría de la oportunidad de transmisión de datos a lo orbiter, utilizando la banda de frecuencias ultra altas (UHF) de longitudes de onda de radio. El orbiter recibió los datos mediante uno de sus radios de banda UHF Electra twin. Datos que Electra del orbiter recibió de lo dos rovers posteriormente se transmiten desde el orbiter a la Tierra, con radio de banda X principal del orbiter.

El Trace Gas Orbiter es parte del programa de ExoMars de la ESA. Durante los primeros meses después de su 19 de octubre de 2016, llegada, está volando en una órbita altamente elíptica. Cada lazo tiene 4,2 días para completarse, con distancias entre el orbiter y la superficie del planeta desde cerca de 60.000 millas (cerca de 100.000 kilómetros) a menos de 200 millas (menos de 310 kilómetros). Más tarde, la misión será cambiar la forma de la órbita a un camino cerca de circular cerca de 250 millas (400 kilómetros) por encima de la superficie de Marte.

Tres orbiters de la NASA y un otros orbiter de la ESA en Marte también han transmitido datos de rovers de Marte a la Tierra. Esta estrategia permite recibir más datos de las misiones de superficie que sería posible con un enlace directo a la Tierra radio de estacionarios landers. Exitosa demostración de la capacidad añadida por Trace Gas Orbiter fortalece y amplía la red de telecomunicaciones en Marte para apoyar las misiones futuras a la superficie del planeta rojo.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California, ha diseñado radios Electra para incluir varias características valiosas para tal transmisión de datos. Curiosidad y dos orbiters de la NASA ya utilizan radios de Electra. Las radios Electra en Trace Gas Orbiter (uno utilizado para esta prueba y un repuesto a bordo) tienen mejoras para mejorar el rendimiento en comparación con la capacidad de Electra Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que ha estado en servicio en Marte desde el año 2006.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/ESA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...