Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Seguridad de fuego de una nave espacial (Saffire)

Seguridad contra incendios es un componente crucial de la vida del espacio. Como nos asociamos con la industria y las agencias espaciales internacionales para desarrollar capacidades de habitación de espacio profundo, nos estamos aprovechando todas las oportunidades para validar sistemas importantes relacionados con la vivienda y las operaciones en órbita terrestre baja. El segundo experimento de la seguridad de fuego de nave espacial, o Saffire-II, es un experimento con nueve muestras de material que se enciende en un buque de carga como mueve en órbita alrededor Tierra del fuego. Saffire II es el segundo de una serie de tres experimentos de seguridad de fuego y se basa en los datos capturados durante Saffire-I con una cartera ampliada de prueba de nuevos materiales.

Saffire-II lanzada el OA-5 de octubre de 2016. Las nueve muestras en el kit de experimento a bordo del vehículo de carga Cygnus incluyen una mezcla de algodón-fibra de vidrio, Nomex y el mismo vidrio acrílico que se utiliza para ventanas de la nave espacial. Después de que la nave espacial sale de la estación, y antes de su reingreso destructivo a la Tierra, controladores de la misión sobre el terreno serán encender remotamente las muestras.

Actualizaciones de misión Saffire II se añadirá a continuación como imágenes y datos se devuelven desde el órbita vehículo Cygnus.
Entender cómo se propaga el fuego en un ambiente de microgravedad es crítico para la seguridad de los astronautas que están en el #JourneyToMars. Esta recopilación de imágenes muestra Saffire-I, un experimento que quema una mezcla de algodón-fibra de vidrio de material para ver cómo se comporta en el espacio. El verde parpadea LED fueron utilizado para mostrar contraste observar patrones de humo como el material estaba en llamas. Créditos: NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...