Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El espejo primario del telescopio del espacio de la NASA James Webb que consta de ...

Webb Telescope honeycomb-shaped primary mirror upright in clean room
El espejo primario del telescopio del espacio de la NASA James Webb que consta de 18 espejos hexagonales se parece a una pieza del rompecabezas gigante de pie en la sala de limpieza masiva de Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland. Apropiadamente, en combinación con el resto del Observatorio, los espejos le ayudará a armar rompecabezas que los científicos han estado tratando de resolver en todo el cosmos.

El Espejo Primario de Webb recogerá la luz para el Observatorio en la búsqueda científica para mejor entender nuestro sistema solar y más allá. Usando los espejos los científicos de visión infrarroja de Webb está sobre 13.500 millones de años atrás para ver las primeras estrellas y galaxias formación fuera de la oscuridad del universo temprano. Sensibilidad infrarroja sin precedentes ayudará a los astrónomos a comparar las galaxias más débil, más tempranas a hoy grandes espirales y elípticas, han de ayudarnos a entender cómo las galaxias montan sobre miles de millones de años. Webb ve detrás de las nubes de polvo cósmico para ver donde están naciendo estrellas y sistemas planetarios.

También ayudará a revelar información sobre las atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar y quizás incluso encontrar señales de los bloques de la vida en otros lugares en el universo.

El telescopio Webb fue montado en vertical tras una prueba de "centro de curvatura" llevada a cabo en Goddard. Este centro inicial de prueba de curvatura asegura la integridad y exactitud y las pruebas se repetirán más adelante para verificar esas mismas propiedades después de que la estructura se somete a pruebas de lanzamiento en el medio ambiente. En la foto, dos técnicos de soporte ante el espejo primario gigante.

El telescopio Webb es una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Image Credit: NASA/Chris Gunn
Caption: Rob Gutro

Last Updated: Nov. 2, 2016
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...