Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Plutón: Intrincados patrones superficiales revelados en Planum de Sputnik de Plutón


Las llanuras de hielo de nitrógeno vastas, informalmente llamado Sputnik Planum de Plutón la mitad occidental del "Corazón" de Plutón están dando más secretos.

Los científicos de la misión New Horizons de la NASA han procesado imágenes de Planum Sputnik para traer los patrones intrincados, nunca antes visto en las texturas de la superficie de estas llanuras glaciales. El margen izquierdo en la imagen (arriba) muestra un primer plano de color mejorado de una región de llanuras celulares en medio de Sputnik. El recuadro de la derecha es un "mapa de dispersión" de la misma región. El mapa de dispersión se crea combinando dos imágenes del Planum Sputnik que fueron tomadas en dos muy diferentes angulos viendo su geometría (ángulos) como la nave espacial New Horizons voló más allá. Las regiones brillantes en la imagen de dispersión preferencial reflejan luz del Sol, de la dirección del Sol, probablemente porque tienen una textura relativamente suave. Por el contrario, las regiones más oscuras en el mapa de dispersión tienden a reflejar la luz solar hacia el Sol, probablemente porque tienen una textura más áspera. Este punto de vista nuevo y valioso de los llanos revela distintos patrones intrincados dentro de las células que no eran evidentes antes .

El mapa de dispersión revela que, con algunas excepciones, los centros de las células tienden a ser más suave, mientras que sus bordes tienden a ser más áspero y más picados. Los límites entre las células de hielo en muchos casos tienden a ser aún más brillante y por lo tanto más suave que los centros de la célula. Este patrón es muy probable que sea una consecuencia del flujo convectivo que los científicos de Nuevos Horizontes piensan que se llevan a cabo en el nitrógeno hielo de Planum de Sputnik, donde más hielo se eleva en los centros de las células, viaja hacia el exterior y desciende en los bordes, como una lámpara de lava cósmica. Exactamente cómo este proceso contribuye a los patrones de textura de la superficie de las células es un misterio. Llanuras lisas se ven de vez en cuando para estirar a través de límites de la celda, lo cual podrán indicar que el sistema convectivo es inestable y en constante evolución, con células probablemente división aparte y recombinándose.

New Horizons Ralph/multiespectral Visible imagen cámara (MVIC) obtiene todos los datos utilizados para crear estas imágenes. El recuadro izquierdo coloreado utiliza una imagen con una resolución de aproximadamente 2.230 pies (680 metros) por píxel, obtenida en un rango de aproximadamente 21.060 millas (33.900 kilómetros) de Plutón, unos 44 minutos antes de aproximación en 14 de julio de 2015. Dos imágenes se utilizaron para crear el mapa de dispersión: la resolución de la primera es aproximadamente 1.620 pies (495 metros) por píxel, y se obtuvo en un rango de unos 15.380 millas (24.750 kilómetros) de Plutón, unos 29 minutos antes de la aproximación. La resolución del segundo es aproximadamente 1.050 pies (320 metros) por píxel, y se obtuvo en una gama de cerca de 9.940 millas (16.000 kilómetros) de Plutón, unos 18 minutos antes de la aproximación.

Credits: NASA/JHUAPL/SwRI
Last Updated: June 30, 2016
Editor: Tricia Talbert

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...