Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Yamzho Yumco lago, Tíbet

Yamzho Yumco (Sacred Swan) Lake in Tibet is surrounded by snow-capped mountains and is one of the three largest sacred lakes, as shown in this image from NASA's Terra spacecraft.
Lago Yamzho Yumco (sagrado cisne) en el Tíbet está rodeado de montañas cubiertas de nieve y es uno de los tres lagos sagrados más grandes. Es muy almenada con muchas bahías y ensenadas. El lago es casero al monasterio Samding, encabezada por una mujer reencarnación (Wikipedia). La imagen fue adquirida el 06 de marzo de 2014, cubre un área de 49,8 por 60 km y se centra en 28,9 grados norte, 90,6 grados este.

Con sus 14 bandas espectrales del visible a la región de longitud de onda infrarroja térmica y su alta resolución espacial de 15 a 90 metros (cerca de 50 a 300 pies), ASTER imágenes tierra para mapear y monitorear la superficie cambiante de nuestro planeta. ASTER es uno de los cinco instrumentos de observación de la Tierra lanzados el 18 de diciembre de 1999, en la tierra. El instrumento fue construido por el Ministerio de economía, comercio e industria de Japón. Un equipo conjunto de ciencia U.S./Japan es responsable de la validación y calibración de los instrumentos y los productos.

La amplia cobertura espectral y alta resolución espectral de ASTER proporciona a científicos de numerosas disciplinas, con información crítica para el mapeo y monitoreo de las condiciones de dinámicas y cambio temporal superficial. Aplicaciones de ejemplo son: monitoreo de avances glaciales y retiros; monitoreo de volcanes potencialmente activos; identificación estrés del cultivo; determinar la morfología de la nube y propiedades físicas; evaluación de los humedales; contaminación térmica de vigilancia; degradación de arrecifes de coral; mapas de temperatura de la superficie de los suelos y la geología; y balance de calor en la superficie de medición.

El equipo de ciencia de Estados Unidos se encuentra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California. La misión de Terra forma parte de la dirección de misiones de la NASA ciencia, Washington, D.C.

Image credit: NASA/METI/AIST/Japan Space Systems, and U.S./Japan ASTER Science Team

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...