Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA sombra de la Luna sobre la Patagonia

El 26 de febrero de 2017, un Eclipse Anular de Sol fue visible a lo largo de un camino estrecho que se extendía desde el extremo sur de América del sur, a través del océano Atlántico y en el sur de África. Suerte de encontrarse en camino de eclipse los vieron un anillo de fuego en el cielo. Mientras tanto, el satélite de Terra de la NASA vio el eclipse desde el espacio.
satellite view of moon's shadow on Earth's surface
Satélite de Terra de la NASA capturó esta imagen de los bordes de la sombra de la luna sobre Patagonia en alrededor 13:20 hora Universal (hora local de 10:20) en 26 de febrero de 2017. Bajo la sombra de la luna, nubes y la superficie de nuestro planeta aparecen de color marrón amarillento.
Créditos: NASA Goddard MODIS Rapid Response Team

Durante un eclipse anular, la luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz del Sol y proyectando una sombra sobre la Tierra. Pero la luna está demasiado lejos de la Tierra para ocultar completamente el Sol, por lo que el Sol asoma hacia fuera alrededor de la Luna. Mirando hacia abajo en la Tierra, el espectro radiómetro de imágenes de resolución moderada o MODIS, a bordo del satélite de Terra de la NASA vio la sombra de la Luna sobre la Patagonia.
composite photo of Feb 2017 solar eclipse progression
Observar la progresión del eclipse anular de este compuesta imagen tomada desde la orilla de un río pequeño cerca de Chubut, Argentina. Durante un eclipse anular, la luna está demasiado lejos de la tierra para ocultar completamente el Sol, por lo que el Sol asoma hacia fuera alrededor de la Luna en un anillo visible. Este anillo es evidente en el centro de la secuencia del eclipse.
Créditos: Foto copyright Petr Horálek, usada con permiso

Entre dos a cuatro eclipses solares ocurren cada año. Más tarde este año, el 21 de agosto de 2017, un eclipse solar total en el que la Luna completamente oscurece el Sol, cruza los Estados Unidos, de Oregon a Carolina del sur.

By Lina Tran
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
Last Updated: Feb. 27, 2017
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...