Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cometa: 67P/Churyumov-Gerasimenko...

Comet on 6 August 2016 – NavCam
 9 de agosto 2016
Han pasado ya dos años desde que Rosetta llegara a 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 6 de agosto de 2014.
En ese tiempo, la sonda de la ESA ha cartografiado la extraña forma del cometa y nos ha ofrecido extraordinarias vistas de cerca y de lejos, señalando cambios en su superficie y observando cómo expulsaba chorros de gas y polvo al espacio, en ocasiones mediante explosiones repentinas.

La nave ha realizado atrevidas aproximaciones y excursiones para tomar muestras de gas y plasma a distintas distancias, obteniendo datos sin precedentes sobre los procesos que se dan en el cometa y cómo este interactúa con su entorno mientras se desplaza por el espacio.

En dos años, el cometa ha recorrido unos 1.500 millones de kilómetros en su órbita alrededor del Sol. En agosto del año pasado alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, y nos ofreció todo un espectáculo de fuegos artificiales en su momento de máxima actividad.

A diferencia de lo sucedido hace justo un año, cuando el cometa estaba tan activo que Rosetta no pudo acercarse a más de 200–300 km para observarlo, el paulatino descenso de su actividad permite ahora a la sonda operar mucho más cerca de su superficie, como podemos ver en esta fotografía tomada el 6 de agosto de 2016 a tan solo 8,5 km de distancia. La escala es de 0,7 m/píxel y la imagen mide unos 700 m de ancho.

En ella podemos ver un primer plano del lóbulo inferior del cometa, que muestra parte de la gran depresión denominada Hatmehit y sus escarpados acantilados (izquierda), en contraste con el terreno densamente fracturado de Wosret (abajo) y Bastet (arriba). En la esquina superior derecha también se puede apreciar, en la distancia, parte del horizonte.

A lo largo de la fotografía también podemos observar las impresionantes sombras que proyectan los accidentes topográficos y una serie de grandes rocas. Por ejemplo, los detalles del borde del precipicio situado en la esquina superior izquierda pueden apreciarse en las sombras proyectadas en el suelo un poco más abajo.

El área que se halla en el extremo inferior de la imagen es el punto donde, a lo largo de varias campañas, se ha intentado localizar el módulo Philae, ya que se cree que pudo aterrizar allí en noviembre de 2014, aunque aún no se ha podido confirmar su ubicación.

Con Rosetta a su lado, 67P/Churyumov-Gerasimenko ahora va camino de los límites del Sistema Solar. Así, la sonda recibe cada vez menos energía y pronto concluirá su misión con un final espectacular: un impacto controlado en la superficie del cometa el día 30 de septiembre.

Crédito ESA

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎