Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Agosto 19, 2016: Fuselaje de X-57 futuro de la NASA avión eléctrico Maxwell

Preparations are underway to inspect, weigh and balance the Tecnam fuselage.
NASA celebra día nacional de la aviación, innovadores aeronáutico de la agencia están trabajando para transformar el transporte aéreo para satisfacer las necesidades futuras de la comunidad de la aviación mundial. Están modificando los diseños existentes y aprovechando de las nuevas tecnologías para hacer la aviación más ecológica, reduciendo el uso de combustible y las emisiones y bajar los niveles de ruido. La Agencia de Investigación Aeronáutica de la Nación también se está embarcando en un plan de 10 años llamado Nuevos Horizontes de la Aviación que NASA tiene a campo un número de avión experimental X-aviones para demostrar ideas del siglo XXI para el vuelo.

En este 19 de julio de 2016, el evento que marca un gran paso para la iniciativa Nuevos Horizontes de la Aviación, ingenieros de la NASA y visionarios del centro de investigación del vuelo de Armstrong y centro de investigación Langley de la NASA vio como el fuselaje de Tecnam P2006T para el futuro avión de Maxwell X-57 eléctrico fue abierto y rodó lentamente hacia fuera. El fuselaje se integrará con un ala de relación alto-aspecto experimental se diseñó en Langley de la NASA.

La esperanza de innovadores aeronáutico de la NASA para validar la idea que distribuye energía eléctrica a través de una serie de motores integrados con un avión de esta manera resultará en una reducción de cinco veces la energía requerida para que un avión privado a crucero a 175 millas por hora. Varios otros beneficios resultaría así. "Maxwell" se alimenta por baterías, eliminando las emisiones de carbono y demostrando cómo su demanda reduciría combustible de aviación con base de plomo aún en uso por la aviación general.

Image Credit: NASA/Ken Ulbrich
Last Updated: Aug. 19, 2016
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...