Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Vídeo: Mapa de ecos de rayos x disco de un agujero negro

Publicado el 22 junio 2016
3.900 millones, hace algunos años en el corazón de una galaxia lejana, el tirón de la marea de un agujero negro monstruo destruye una estrella que vagaba demasiado cerca. Los rayos x producidos en este evento primero alcanzó tierra el 28 de marzo de 2011, cuando fueron detectados por el satélite Swift de la NASA. Dentro de los días, los científicos concluyeron que el arrebato, ahora conocido como Swift J1644 + 57, representa tanto la interrupción de marea de una estrella como el brote repentino de un agujero negro previamente inactivo.

Ahora los astrónomos mediante las observaciones de archivo de Swift, Observatorio de XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el satélite de Suzaku de Japón han identificado las reflexiones de las llamaradas de rayos x en erupción durante el evento. Dirigida por Erin Kara, un investigador postdoctoral Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland y la Universidad de Maryland, College Park, el equipo ha utilizado estos ligeros ecos o reverberaciones, para asignar el flujo de gas cerca de un agujero negro recién despertado por primera vez.

SWIFT J1644 + 57 es uno de solamente tres interrupciones de mareas en las que se producen rayos x de alta energía y hasta la fecha sigue siendo el único evento en el pico de esta emisión. Mientras que los astrónomos todavía no entienden qué causa las llamaradas cerca del agujero negro, cuando uno que puede detectar su eco un par de minutos más tarde como su luz lava sobre las estructuras en el disco de acreción en desarrollo. La técnica, denominada mapeo de reverberación de rayos x, se ha utilizado antes para explorar discos estables alrededor de los agujeros negros, pero es tiempo que se ha aplicado a un disco recién formado producido por una interrupción de marea.

SWIFT J1644 + del 57 disco de acreción fue más grueso, más turbulento y más caótico que los discos estables, que han tenido tiempo de establecerse en una rutina ordenada. Una sorpresa es que los rayos x de alta energía surgen de las regiones más interiores del disco en vez de un chorro estrecho de partículas aceleradas, que como originalmente se pensaba.

Los investigadores estiman que el agujero negro tiene una masa de un millón de veces que del Sol. Espera que futuras mejoras en la comprensión y modelación de flujos de acreción que puedan medir el giro del agujero negro utilizando estos datos.

Music:" The Orion Arm" and "Particle Acceleration," both from Killer Tracks.

Credit: NASA/Goddard/Scott Wiessenger

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...