Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Junio 22, 2016: Retiro generalizado de hielo en la Antártida occidental

Antarctic sea ice and land
A lo largo de la Antártida de la Costa del oeste del mar de Bellingshausen, ha ido retirandose el hielo interior que se pierden en el mar. Los científicos sabían esto, pero carecían de una visión completa de la escala. Ahora un equipo de investigadores ha compilado un conjunto de datos basado en Landsat y encontró que dichas pérdidas han estado sucediendo al menos los últimos cuatro décadas y a lo largo de la gran mayoría de esta costa.

"Sabíamos que hielo había ido en retirada de esta región," dijo Christie de Frazer, un candidato doctoral en la Universidad de Edimburgo y coautor del estudio. "Ahora, gracias a una gran cantidad de datos de satélite disponibles, sabemos que esto ha estado ocurriendo lo impregna a lo largo de la costa durante casi medio siglo."

El mar de Bellingshausen, nombrada por el Almirante ruso que encontró el continente en 1820 —  al oeste de la Península Antártica. Examinar datos de Landsat entre 1975 y el año 2015, los investigadores trazan las localizaciones aproximadas de "líneas de conexión a tierra" en el hielo a lo largo de la costa de Bellingshausen. Estas líneas marcan la intersección donde glaciares que fluye desde el continente están conectado o conectada a tierra, en el fondo marino. Cualquier hielo pasado que la línea de puesta a tierra generalmente flota en el mar como una plataforma de hielo. Cuando se perdió en el mar de hielo, retiros de la línea de puesta a tierra. Mientras tanto, la pérdida de hielo contribuye a la subida global del nivel del mar.

Christie y colegas usaron datos de Landsat para encontrar "puntos de inflexión" en la superficie de hielo que indican la ubicación aproximada de puesta a tierra de líneas más abajo. Un punto de inflexión, que puede ser difícil de detectar por un ojo no entrenado, se define como la última ubicación en la cuesta del hielo cambia dramáticamente antes de aplanar hacia fuera en una plataforma de hielo o encuentro el mar.

El equipo combinó sus proyecciones de Landsat de puntos de inflexión con datos de radar de la Agencia Espacial Europea ERS 1 y 2 y CryoSat-2 satélites. Encontraron que la mayoría de la costa del mar de Bellinghausen experimentó algunos retiros de línea de conexión a tierra en las últimas cuatro décadas. Los resultados fueron publicados en letras geofísicas de la investigación.

El retratamiento extenso probablemente ha sido causado por agua de mar más caliente lamen por debajo del hielo flotante cerca de la línea de puesta a tierra, o como los autores escriben: "una entrada de agua profunda circumpolar relativamente caliente."

La imagen de arriba muestra un área cerca de la bahía Eltanin, donde la mayoría de la línea de puesta a tierra se encuentra en la parte frontal hacia el mar de hielo. Fue adquirida por el operacional Imager de la tierra Landsat 8 en 02 de marzo de 2015. La pérdida de hielo es más pronunciada a lo largo de la corriente de hielo Ferrigno, que fue nombrado para Jane Ferrigno, un científico de la U.S. Geological Survey que usa datos de satélite (Landsat incluyendo) a mapa de Antártida.

"Nuestro estudio proporciona contexto importante para comprender las causas de retiro de hielo en la Antártida en su conjunto," dijo Christie. "Ahora sabemos que Antártida occidental ha cambiado por muchas décadas, por lo que el siguiente reto es determinar la clave de hielo, océano y atmósfera factores responsables de esas pérdidas de hielo".

Pervasive Ice Retreat in West Antarctica

Pervasive Ice Retreat in West Antarctica
Image Credit: NASA Earth Observatory images by Jesse Allen, using Landsat data from the U.S. Geological Survey
Caption: Laura Rocchio, Landsat Communication and Public Engagement Team

Last Updated: June 22, 2016
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...