Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Junio 27, 2016: Efectos de sequía de California Sierra, árboles mapeados por la NASA

A new map created with measurements from an airborne instrument developed by NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, reveals the devastating effect of California's ongoing drought on Sierra Nevada conifer forests.
Un nuevo mapa creado con las mediciones de un instrumento de aire desarrollado por revela de NASA Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, el devastador efecto de la sequía permanente de California en bosques de coníferas de la Sierra Nevada.

El mapa se utilizará para el servicio forestal de Estados Unidos Ayude a evaluar y responder a los impactos de la mortalidad de árbol creciente causada por la sequía, particularmente donde las tierras silvestres las zonas urbanas dentro del bosque nacional Sierra.

Después de varios años de sequía extrema, las coníferas altamente tensionadas (árboles o arbustos que producen conos y son generalmente verdes todo el año) de la Sierra Nevada son ahora más susceptibles a descortezadores (Dendroctonus spp.). Mientras que los escarabajos de corteza de árboles de la matanza en la Sierra Nevada es un fenómeno natural, la escala de la mortalidad en los últimos dos años es mucho mayor que la observada previamente. El servicio forestal de Estados Unidos está utilizando mediciones espectroscópicas del aire reciente instrumento de Airborne Visible/Infrared Imaging espectrómetro (AVIRIS) de la NASA a bordo de la NASA ER-2, junto con nuevos algoritmos avanzados, para cuantificar este impacto de esta gran región de terreno escabroso. La aeronave ER-2 de gran altitud se basa en el centro de la NASA Armstrong vuelo investigación, Edwards, California.

La imagen fue creada por científicos del Pacífico Sudoeste región remota de detección Lab de USFS, McClellan, California, realizando un análisis de series temporales de imágenes AVIRIS. Los científicos evaluaron mortalidad de árbol inicial en tierras públicas en el verano de 2015 usando una máquina de aprender algoritmo denominado "bosque aleatorio." Este algoritmo clasifica las medidas de AVIRIS dominados por arbustos, árboles sanos o árboles de coníferas recientemente muertos.

Para cuantificar cuánto la cantidad de vegetación muerta mayor durante el otoño del año 2015, los científicos del servicio forestal han llevado a cabo un análisis de mezcla espectral avanzada. Este análisis evalúa cada espectro para determinar la fracción de vegetación, vegetación y suelo. La gama espectral completo de AVIRIS es importante separar las firmas del suelo y vegetación muerta. Para producir este mapa completa de mortalidad de árboles del bosque nacional de Sierra, se evaluó el resultado a partir del verano de 2015 para buscar aumentos de más del 10 por ciento de vegetación muerta durante el otoño del año 2015.

AVIRIS mide espectros del sistema de tierra para llevar a cabo investigación avanzada en Ciencias. Estas medidas de Estados Unidos AVIRIS occidentales fueron adquiridas como parte de hiperespectral Infrared Imager (HyspIRI) preparatoria campaña aerotransportada de la NASA. HyspIRI fue una de las misiones de espacio propuestas a la NASA por la Academia Nacional de Ciencias en su estudio decenal 2007 para Ciencias de la tierra. En el futuro, HyspIRI podría proporcionar mediciones espectrales y termal de este tipo a nivel mundial para la investigación de ecosistemas y objetivos científicos adicionales.

La NASA recoge datos de espacio, aire, tierra y mar para aumentar nuestra comprensión de nuestro planeta, mejorar vidas y salvaguardar nuestro futuro. La NASA desarrolla nuevas formas de observar y estudiar sistemas naturales interconectados de la tierra con los registros de datos a largo plazo. La agencia libre comparte este conocimiento único y trabaja con instituciones alrededor del mundo para obtener nuevos conocimientos sobre cómo está cambiando nuestro planeta

Image credit: NASA-JPL/Caltech/GSFC

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...