Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Vídeo: LISA Pathfinder impresionante éxito

Publicado el 7 junio 2016

LISA Pathfinder, una misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con las contribuciones de la NASA, ha probado con éxito una tecnología clave necesaria para construir un Observatorio en el espacio para detectar las ondas gravitacionales. Estas pequeñas ondulaciones en el tejido del espacio, predicho por Albert Einstein hace un siglo, fueron visto por primera vez el año pasado por la tierra láser interferómetro de ondas gravitacionales Observatorio (LIGO).

Fuentes de ruido sísmico, termal y otras limitan LIGO a las ondas gravitacionales de la frecuencia más alta alrededor de 100 ciclos por segundo (hertz). Pero encontrar las señales de los eventos más exóticas, tales como fusiones de agujeros negros supermasivos en galaxias que chocan, requiere la habilidad para ver las frecuencias en 1 hertz o menos, una sensibilidad de nivel sólo es posible desde el espacio.

Un Observatorio en el espacio trabajar mediante el seguimiento de las masas de prueba que se mueven sólo bajo la influencia de la gravedad. Cada nave espacial volaría suavemente alrededor de sus masas de prueba sin molestarlas, un proceso llamado arrastre libre de vuelo. El objetivo principal de la misión de LISA Pathfinder de la ESA es para poner a prueba la tecnología actual volando alrededor de un par idéntico de cubos de 1.8 pulgadas (46 milímetros) hecho de una aleación de platino de oro, un material elegido por su alta densidad y su insensibilidad a los campos magnéticos.

Los científicos dicen que los resultados son poco menos que asombroso. Las fuerzas no gravitacionales en los cubos fueron reducidas a niveles muy por debajo del proyecto original de requisitos y enfoque el nivel de control necesario para un Observatorio a gran escala.

Las masas de prueba se encuentran en un experimento llamado el paquete de tecnología de LISA (LTP), que fue construido por un consorcio de agencias espaciales nacionales europeos y ESA. La LTP utiliza un interferómetro láser de alta resolución para determinar las posiciones de las masas de prueba y transmite la información a la nave libre de arrastre y sistema de Control de actitud, que luego se aplica minutos ráfagas de microthrusters. De esta manera, la nave espacial vuela en formación con los cubos y aislada de las fuerzas externas. Los resultados muestran que el LISA Pathfinder ha reducido fuerzas no gravitatorias en las masas de prueba a un nivel de aproximadamente 10.000 veces más pequeño que tecnologías de control libre de arrastre usados en misiones anteriores de la ciencia.

LISA Pathfinder también lleva un experimento de la NASA llamado el sistema de reducción de perturbación ST-7 que se espera que comience operaciones científicas a principios de julio.

LISA Pathfinder fue lanzado el 03 de diciembre de 2015 y comenzó a moverse en órbita alrededor un punto llamado tierra-sol L1, aproximadamente 930.000 millas (1,5 millones de kilómetros) de tierra en dirección del sol, en tarde de enero de 2016. LISA está parado para su láser interferómetro antena de espacio, un concepto de Observatorio de ondas gravitacionales en el espacio que ha sido estudiado en gran detalle por la NASA y la ESA. La misión LISA Pathfinder es un esfuerzo conducido ESA para demostrar tecnologías para un Observatorio del futuro de ondas gravitacionales en el espacio. Astrofísico de la NASA Goddard Ira Thorpe, un miembro del equipo, analiza la misión y sus espectaculares resultados hasta el momento.

Crédito:     

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...