Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Junio 13, 2016: Nave espacial de la NASA a Júpiter, informe de medios para hablar de su llegada el 4 de julio

Juno Mission to Jupiter (Artist's Concept)
El Lanzamiento desde la Tierra fue en 2011, la nave espacial Juno llegará a Júpiter en 2016 para estudiar el planeta gigante de una órbita elíptica, polar. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech

La NASA celebrará una reunión informativa de los medios de comunicación a las 11 de la mañana PDT (2 p.m. EDT) en el jueves, 16 de junio, para discutir la nave espacial Juno de la Agencia y su llegada el 4 de julio a Júpiter.

La reunión se celebrará en la sede de la NASA en Washington y transmitida en vivo por televisión de la NASA y el sitio web de la Agencia.

La nave de energía solar realizará una suspenso en la órbita de inserción de Júpiter una maniobra--una quemadura de 35 minutos de su motor principal--que se desacelerará Juno por unos 1.200 km/h (a 542 metros por segundo) así que puede ser capturado en órbita polar del gigante de gas. Juno pasará Júpiter 37 veces durante 20 meses, rozando a dentro de 3.100 millas (5.000 kilómetros) por encima de sus remolino tapas de la nube.

Juno, se proporcionan respuestas a curso misterios sobre el núcleo de Júpiter, la composición y los campos magnéticos y proporcionar nuevas pistas sobre los orígenes de nuestro sistema solar.

Los participantes de la reunión serán:

Diane Brown, Juno misión Ejecutiva de programa, sede de la NASA, Washington

Scott Bolton, principal investigador de Juno, Southwest Research Institute, San Antonio

Rick Nybakken, Juno project manager, Jet Propulsion Laboratory de la NASA, Pasadena, California

Heidi Becker, radiación, control de ejecución de la investigación, JPL

Alberto Adriani, co-investigador de Juno, e Instituto di Astrofisica Planetologia Spaziali, Roma

Los miembros del público pueden hacer preguntas en las redes sociales con #AskNASA.

Para la NASA TV enlace descendente información y horarios y para ver la prensa, visite:


La reunión será también transmitida en vivo en:


News Media Contact
DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown / Laurie Cantillo
NASA Headquarters, Washington
202-358-1726 / 202-358-1077
dwayne.c.brown@nasa.gov / laura.l.cantillo@nasa.gov

2016-150b

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...