Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Por primera vez, un instrumento a bordo una nave orbital ha medido las emisiones de Metano...

Imaging a Methane Leak from Space
Datos de avión de AVIRIS
adquirida el 12 de enero de 2016

Imaging a Methane Leak from Space
Datos del satélite EO-1
adquirida el 01 de enero de 2016

Por primera vez, un instrumento a bordo una nave orbital ha medido las emisiones de metano que se escapa de un centro único en la superficie de la Tierra. La observación por el espectrómetro de Hyperion en NASA™ s Earth-1 (EO-1) es un importante avance como los científicos trabajan para medir y monitorear las emisiones de este gas de efecto invernadero potente desde el espacio.

Como se describe en un nuevo documento aceptado por la revista Geophysical Research Letters, el equipo de investigación detectó metano escapándose cerca de Aliso Canyon, California. En octubre de 2015, empleados de SoCalGas detectan metano que se escapa de una instalación de almacenamiento subterráneo grande cerca de Porter Ranch, California. Como parte de una investigación de la liberación de metano accidental, instrumento de Hyperion de EO-1 detectó con éxito el gas en tres pasos superiores separados durante el invierno de 2015-16.

Las imágenes de arriba muestran las observaciones de metano de Hyperion (segunda imagen) y de la NASA Airborne Visible/infrarrojo proyección de imagen espectrómetro (AVIRIS), que fue volado en un avión de la NASA ER-2.

"Esta es la primera vez que las emisiones de metano de una instalación individual se han observado desde el espacio," dijo David R. Thompson, un químico atmosférico en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autor del estudio. "El porcentaje de metano atmosférico producido por las actividades humanas sigue siendo mal entendido. Instrumentos de satélite futuro con mucho mayor sensibilidad pueden ayudar a resolver esta cuestión por la topografía de las fuentes más grande del mundo y nos ayuda a entender mejor y abordar este factor desconocido en las emisiones de gases de efecto invernadero."

EO-1 es una misión de observación de la Tierra diseñada para demostrar los nuevos sistemas de instrumentos y vehículos espaciales. Lanzado en 2000, EO-1 ha validado tecnologías para el Imagen de Tierra operativa utilizado en las misiones de satélites Landsat 8 y futuras misiones proyección de imagen del espectrómetro, mientras que también apoya aplicaciones de respuesta a los desastres.

Otras instituciones participantes en el estudio incluyen Caltech, centro de investigación alemán GFZ para los Geos ciencias y centro de vuelo espacial Goddard de la NASA.

Lectura relacionada

Oficina de servicios de emergencia (2016) fuga de Gas Natural de Aliso Canyon en California. Tenido acceso 23 de junio de 2016.
Observatorio de la tierra de la NASA (2016, el 8 de marzo) asuntos de metano.
Observatorio de la tierra de la NASA (2010, 22 de noviembre) de tierra observando 1: Diez años de innovación.
Observación de la tierra de NASA Goddard Space Flight Center (2016)-1. Tenido acceso 23 de junio de 2016.
Espectrómetro de Airborne Visible/infrarrojo la proyección de imagen de NASA Jet Propulsion laboratorio (2016). Tenido acceso 23 de junio de 2016.
Thompson, R.D., et al., (2016, 20 de junio) espectroscopia imágenes remota en el espacio del emisor super Aliso Canyon CH4. Cartas de investigación geofísica.

Imágenes de la NASA Observatorio de la tierra por Joshua Stevens, utilizando los datos de la misión AVIRIS y EO-1 Hyperion cortesía de David Thompson, NASA/JPL y el equipo de la NASA EO-1. Subtítulos por Alan Buis y Mike Carlowicz.

Instrumento (s):

Sensores de la aeronave - AVIRIS

EO-1 - Hyperion

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...