Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Junio 13 2016: 14 primera perforaciones de Curiosidad en la roca o suelo muestreo de sitios en Marte

This graphic maps locations of the first 14 sites where NASA's Curiosity Mars rover collected rock or soil samples for analysis by laboratory instruments inside the vehicle.
Este gráfico de mapas de ubicaciones de los 14 primeros sitios donde rover Curiosidad en Marte de la NASA recolectó muestras de roca o suelo para análisis por instrumentos de laboratorio dentro del vehículo. También presenta imágenes de los orificios donde se adquirieron 12 muestras de polvo de roca. En las otros dos sitios--Rocknest y Gobabeb - Curiosidad tomó muestras del suelo.

El diámetro de cada perforación es aproximadamente 0,6 pulgada (1,6 cm), levemente más pequeño que una moneda de diez centavos de los Estados Unidos. Las imágenes utilizadas aquí son color crudo, según lo registrado por la cámara de sensor de lente de mano (MAHLI) Marte del rover. Tenga en cuenta las diferencias en el color del material en diferentes sitios de perforación.

La última muestra del sitio incluido es "Oudam", donde Curiosidad ha perforado en barro de la "formación de Murray" el 4 de junio, durante el 1,361th día marciano o sol, de la misión.

Curiosidad aterrizó en agosto de 2012 en la llanura (llamado Aeolis Palus) cerca de Monte agudo (o Aeolis Mons).

Las fechas cuando se recolectaron las muestras de roca perforada las 11 primeras son: "John Klein" el 08 de febrero de 2013 (Sol 182); "Cumberland" en 19 de mayo de 2013 (Sol 279); "Windjana" en 05 de mayo de 2014 (Sol 621); "Colinas de confianza" en 24 de septiembre de 2014 (Sol 759); "Mojave" en 29 de enero de 2015 (Sol 882); "Pico del telégrafo" en 24 de febrero de 2015 (Sol 908); "Ante" el 30 de julio de 2015 (Sol 1060); "Big Sky" en 29 de septiembre de 2015 (Sol 1119); "Greenhorn" en 18 de octubre de 2015 (Sol 1137); "Lubango" en 23 de abril de 2016 (Sol 1320); y "Okoruso" en 05 de mayo de 2016 (Sol 1332).

MAHLI fue construido por Malin Space Science Systems, San Diego. Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de la California Institute of Technology en Pasadena, dirige el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington. JPL diseñó y construyó el vehículo explorador Curiosity del proyecto.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...