Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Un estudio de Hubble de la asimetría Peculiar de NGC 949

Esta imagen proporciona alguna vez como la más clara de la Galaxia NGC 949, que miente más 30 millones de años luz en la constelación del triángulo. La galaxia tiene una forma inusual, se hizo más oscura debido a su inclinación. Desde nuestro punto de vista, es difícil discernir qué tipo de Galaxia es NGC 949 exactamente, pero ciertamente es una galaxia de disco de algún tipo, probablemente una espiral.

NGC 949 primero fue descubierto por Sir William Herschel de 21 de septiembre de 1786, usando un telescopio reflector de 18,7 pulgadas. La galaxia fue uno de los 3.000 objetos que Herschel catalogado como "nebulosas" durante una encuesta de cielo profundo intensa y sistemática, los resultados de los cuales eventualmente formaron la mayor parte del nuevo Catálogo General (NGC).

Tomadas con cámara avanzada del Hubble para encuestas (ACS), esta imagen muestra un extraordinario detalle. Este detalle nos permite ver una extraña alineación asimétrica en las callejuelas oscuras de polvo esa serpiente por toda la galaxia. La mitad superior derecha de la galaxia aparece considerablemente más jaspeada con polvo en esta imagen; una observación curiosa explicada por estrellas tiende a favorecer lugares hacia el centro de una galaxia y polvo prefiriendo casi invariablemente a residir en el plano galáctico.

Cuando una galaxia está inclinada como NGC 949, algunas regiones en este caso, la parte superior derecha se inclinó hacia nosotros y la luz de las estrellas que vemos en estas regiones ha tenido que viajar a través de más polvo. Esto hace que la luz aparezca más roja el resultado del mismo proceso que da un color rojo de la luz del Sol al atardecer o más desaparecen por completo, haciendo que el polvo parezca más prominentes de ese lado de la galaxia.

En la parte inclinada lejos de nosotros, la luz de las estrellas ha tenido que pasar por mucho menos polvo para llegar hasta nosotros, así que parece más brillante, y el polvo es mucho menos prominente. Si fuera posible ver NGC 949 desde el lado opuesto, se revertiría la alineación aparente del polvo.

Las ventajas científicas de este efecto recientemente fueron exhibidas en convenientemente un impresionante estilo en el mosaico de M31 PHAT, que permitió a los astrónomos producir un mapa parcial de polvo tridimensional de M31 mejor que cualquiera previamente se intentó cuatro veces.

M31 PHAT:


European Space Agency
Credit: ESA/Hubble & NASA
Last Updated: May 10, 2015
Editor: Ashley Morrow
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...