Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar, 9 y 10 de mayo 2015: Muy atentos

REGIÓN de interacción Co giratoria: Los pronosticadores de NOAA estiman un 45% de probabilidad de tormentas geomagnéticas polares el 11 de mayo cuando una región de interacción Co giratorio (CIR) se prevé que golpee al  campo magnético de la Tierra. CIRs son zonas de transición entre corrientes de viento solar lentas-rápidas. Plasma del viento solar se apila en estas regiones, produciendo gradientes de densidad y ondas de choque que hacen un buen trabajo de chispas auroras.
 
EXPLOSIÓN fotogénica: Durante las primeras horas del 9 de mayo, un filamento magnético que serpentea sobre la extremidad noreste del Sol se levantó y se lanzó al espacio. Haga clic para ver una película de la erupción registrada por el Observatorio de dinámica Solar de la NASA:
 

Mientras que esta erupción estaba en marcha, otro filamento magnético conectado a AR2339 la mancha solar también estalló. Los dos filamentos salvajes se combinaron para producir un brillante CME: imagen. La nube de expansión no parece que se dirigía a ierra. Era fotogénico, pero no geo efectiva.
 
 
Arriba:
AR2339 buen día!
Tomada por alan friedman en 07 de mayo de 2015 @ Buffalo, NY
 
Más explosiones están a la vista. La Mancha solar Behemoth AR2339 tiene un campo magnético 'beta-gamma' que alberga energía para fuertes llamaradas solares. Los pronosticadores de NOAA estiman un 55% de probabilidades de M-bengalas y un 10% de probabilidad de X-bengalas el 9 de mayo.
 
Nota EQ: Todo lo de arriba pasó ayer...veamos hoy:
 
¿EFECTO DOMINÓ? Ayer, un filamento de magnetismo en la extremidad noreste del Sol se levantó y lanzó parte de sí mismo en el espacio. No estaba solo. Momentos antes, otro filamento del magnetismo conectado a mancha solar AR2339 hizo lo mismo. ¿Fueron estos dos acontecimientos conectados? Ver la película, a continuación, desplácese hacia abajo para la discusión:
 
 
 
 
De hecho, la primera erupción podría haber desencadenado la segunda. Entre los físicos solares, es bien sabido que arcos transparentes del magnetismo conectan regiones separadas por cientos de miles de kilómetros del Sol. Viajando a lo largo de líneas invisibles de fuerza magnética, una inestabilidad en el mismo lugar se puede comunicar a otros lugares, causando explosiones dominó-estilo.
 
Nota EQ: Si han estado observando en la Etiqueta Sol SDO, verán que estos se conectan a mucha distancia es cuestión de paciencia y observación.
 
El ejemplo más famoso es la erupción global del 01 de agosto de 2010. El Observatorio de dinámica Solar de la NASA vio como las inestabilidades saltaron a grandes distancias de una mancha solar a otra, provocando una reacción en cadena que envolvió a más de la mitad del Sol. En comparación con ese evento, la erupción doble de ayer fue insignificante, o tan insignificante como dos explosiones más poderosas que 1 billón de bombas nucleares pueden ser. Bienvenidos al Sol.
 
 
Abajo: Sol Hoy:
 
"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...