Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Reingreso de cohete chino: Anoche, 23-24 de febrero

Reingreso de cohete chino: Anoche, 23-24 de febrero, los observadores del cielo en la mitad occidental de América del Norte fue testigo de un espectacular grupo de bolas de fuego y los meteoros. Ahora sabemos que era el reingreso y la desintegración de un cuerpo del cohete Chino, específicamente en la etapa 3 del cohete CZ-4B que lanzó el satélite Yaogan Weixing 26 de diciembre de 2014. Donny Mott fotografió los restos brillantes de Spirit Lake, Idaho:
 
Los chinos lanzaron otro satélite de la serie Yaogan Weixing el sábado. Lanzamiento de Yaogan Weixing-26 llevó a cabo en 3:22 UTC usando un vehículo de lanzamiento de la larga marcha-4B de la LC9 lanza complejo en el centro de lanzamiento de satélites de Taiyuan.
 
 
Mott estaba viendo exhibición de anoche de auroras alrededor de 10 pm hora local cuando los fragmentos volaban. "Fue brillante estupendo", dice. "Verlos rompiendo en estas 4 imágenes que desmonté 10 segundos".
 
Otro fotógrafo, John Arnold, capturado el meteorito volando sobre Craig, Montana: fotos.
Según expertos Ted Molczan de rastreo satelital, "hay avistamientos confirmados desde Arizona, Nevada, Utah, Wyoming, Idaho, Oregon, Washington, Montana, Columbia Británica, Alberta. La observación más hacia el sur que hasta ahora he observado fue de Scottsdale, Arizona; el más septentrional de Didsbury, Alberta. Abarca casi 3000 km del descenso". Molczan ha elaborado un mapa de avistamientos junto a la pista de Tierra del cuerpo en descomposición de cohete:
 
 
El cuerpo del cohete vuelva a entrar en viaje de sur a norte. Molczan dice "el dedo del pie aproximado de la huella de los desechos (debe cualquiera haber sobrevivido para impactar tierra) sería bueno en Canadá."
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...