Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Astrónomos descubren un antiguo sistema con cinco pequeños planetas

25 de febrero de 2015: Utilizando datos proporcionados por la misión Kepler, de la NASA, astrónomos descubrieron un sistema planetario con cinco pequeños planetas que data de cuando la galaxia Vía Láctea tenía sus juveniles dos mil millones de años.

El atiborrado sistema Kepler-444 es el hogar de cinco pequeños planetas que se encuentran en órbitas muy compactas. Los planetas se pudieron detectar al observar la pérdida del brillo que se produce cuando transitan el disco de su estrella madre, como se muestra en este concepto artístico. Crédito de la imagen: Tiago Campante/Peter Devine
 
El abarrotado sistema, llamado Kepler-444, es el hogar de cinco planetas de variado tamaño; el tamaño del más pequeño se compara con el tamaño de Mercurio y el más grande, con el de Venus. Los cinco planetas orbitan su estrella, similar a nuestro Sol, en menos de diez días, lo que hace que sus órbitas estén mucho más cerca que la sofocante órbita de Mercurio alrededor del Sol, la cual dura 88 días.
“Mientras que esta estrella se formó hace mucho tiempo, de hecho antes que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, no tenemos indicios de que ninguno de estos planetas albergue vida ahora o haya albergado vida alguna vez”, dijo Steve Howell, un científico del proyecto Kepler/K2 en el Centro de Investigaciones Ames (Ames Research Center, en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Moffett Field, California. “A sus actuales distancias orbitales, la vida tal como la conocemos no podría existir en estos antiguos mundos”.

Kepler-444 se formó hace 11.200 millones de años, cuando el universo tenía menos que el 20 por ciento de la edad actual. Esto convierte a Kepler-444 en el más antiguo sistema conocido de planetas del tamaño de la Tierra; es dos veces y media más antiguo que la Tierra.

Con el propósito de determinar la edad de la estrella y, en consecuencia, la edad de sus planetas, los científicos midieron el muy pequeño cambio en el brillo de la estrella anfitriona causado por ondas de presión dentro de la estrella. El movimiento abrasador que tiene lugar debajo de la superficie de la estrella genera estas ondas de presión afectando así la temperatura y la luminosidad de la estrella. Estas fluctuaciones llevan a minúsculos cambios o variaciones en el brillo de una estrella. Este estudio del interior de las estrellas se llama asterosismología y permite a los investigadores medir el diámetro, la masa y la edad de una estrella.

El sistema Kepler-444 se encuentra ubicado a aproximadamente 117 años luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Lira (Lyra, en idioma inglés). En la revista de astrofísica llamada The Astrophysical Journal, se publicó un artículo sobre este descubrimiento

Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti
El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...