Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Penacho de Marte: El misterio desconcierta a los científicos...

16 de febrero de 2015
Plumas vistas llegar alto por encima de la superficie de Marte están causando un gran revuelo entre los científicos que estudian la atmósfera del planeta rojo.

En dos ocasiones separadas en marzo y abril de 2012, los astrónomos aficionados registrados definitivas pluma-como características en desarrollo del planeta.

Las plumas se observaron en aumento a altitudes de más de 250 km por encima de la misma región de Marte en ambas ocasiones. En comparación, características similares en el pasado no han superado los 100 km.

"A unos 250 km, la división entre la atmósfera y el espacio exterior es muy fina, así que los penachos reportados son extremadamente inesperados," dice Agustín Sánchez-Lavega de la Universidad del País Vasco en España, principal a autor del documento de registro de los resultados en la revista Nature.

Las características desarrollaron en menos de 10 horas, cubriendo un área de hasta 1000 x 500 km y permanecieron visibles durante unos 10 días, cambiando su estructura día a día.


Ninguna de las naves espaciales en órbita alrededor de Marte vio las características debido a su geometrías de visión y condiciones de iluminación en el tiempo.


Sin embargo, imágenes tomadas entre 1995 y 1999 y de bases de datos de imágenes amateurs que abarca 2001 a 2014 tienen la comprobación archivados telescopio espacial Hubble revelaron nubes ocasionales en la extremidad de Marte, aunque generalmente sólo hasta 100 km de altitud.


Pero un conjunto de imágenes de Hubble del 17 de mayo de 1997 reveló un penacho anormalmente alto, similar al descubierto por los astrónomos aficionados en 2012.


Los científicos están trabajando en la determinación la naturaleza y causa de los penachos usando los datos de Hubble en combinación con las imágenes tomadas por aficionados.
 
Copyright JPL/NASA/STScI
 
"Una idea que hemos discutido es que las características son causadas por una nube de partículas de hielo de agua, dióxido de carbono-hielo o polvo reflectante, pero esto requeriría que las desviaciones excepcionales de modelos de circulación atmosférica estándar para explicar formaciones nubosos que a estas alturas," dice Agustin.

"Otra idea es que están relacionadas con una emisión auroral, y de hecho auroras se han observado previamente en estas localizaciones, ligadas a una región conocida en la superficie donde hay una gran anomalía en el campo magnético cortical," añade Antonio Garcia Muñoz, investigador de ESA ESTEC y coautor del estudio.

El jurado todavía está en la naturaleza y la génesis de estos curiosos penachos marcianos de altura. Penetraciones más deberían ser posibles tras la llegada de ESA ExoMars Trace Gas Orbiter en el planeta rojo, prevista para el lanzamiento en el año 2016.
 
Crédito ESA
 
"Un penacho extremadamente alta altitud visto en terminator mañana Marte," de A. Sánchez-Lavega et se publica en la edición del 16 de febrero de 2015 de la revista Nature.

Las imágenes terrestres fueron proporcionadas por los astrónomos Jaeschke W., D. Parker, J. Phillips y D. durazno.
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...