Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿ADÓNDE FUERON LOS ESCOMBROS del cohete Chino?...

¿ADÓNDE FUERON LOS ESCOMBROS? Los observadores del cielo en la parte occidental de América del norte se sorprendieron el 24 de febrero cuando un cohete chino que se decae voló en pedazos brillantes a través del cielo temprano en la mañana. Coincidentemente, una tormenta geomagnética estaba en marcha, los fragmentos a través de las cortinas de luces del norte en ambos lados de la frontera canadiense. Fue uno de los regresos más espectaculares en muchos años.
 
Ahora los observadores se preguntan, ¿dónde los escombros fueron a parar? Para ayudar a responder esa pregunta, El Analista Rob Matson ha trazado los ecos de radar de tiempo de los fragmentos. "Puse juntos que una imagen compuesta de todas las señales del radar Doppler devueltas que pude encontrar", dice. "Hay muy pocos distribuidos en dos grupos principales, ambos en Montana occidental".
 
 
Nota Quelonia: La imagen de arriba es muy grande la ves haciendo clic sobre ella.
 
"La mayoría de los retornos es de escombros a altitudes entre 10 km y a 18 km," dice Matson. "Algunos son entre 4 y 5 km, muy cerca del suelo. También encontré un solitario golpeó en Canadá--probablemente algo grande para continuar hacia el norte hasta ahora".

Matson también está examinando los registros sísmicos. "He logrado encontrar sonic boom firmas en tres estaciones sísmicas hasta ahora Missoula, Bozeman y Yellowstone. Sospecho que encontraré un poco más como me gusta a través de las estaciones más cercanas a la pista de tierra."

No se sabe qué fracción del cuerpo cohete completamente desintegrado en la atmósfera terrestre, y qué fracción sobrevivió el descenso a la dispersión a través del paisaje de Montana y de Canadá. Mapas de Matson pueden proporcionar una guía para los cazadores de fragmento. Estén atentos para las actualizaciones.
 
Nota Quelonia: Es incríble que se pueda disparar un cohete sin las precaciones de donde caerán sus etapas propulsoras.
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...