Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cometa Lovejoy, C/2014 Q2 Nos marca una tormenta...

TORMENTA magnética en cometa LOVEJOY: Alrededor del mundo, observadores de brillante Cometa Lovejoy (C/2014 Q2) reportan la actividad en la cola del cometa sinuosas ion azul. El 13 de febrero, Michael Jäger de Dorfstetten Austria utiliza un telescopio de patio para capturar esta 'mancha de plasma' ondulando en la cola, del núcleo del cometa:
Esto podría ser una señal de que una tormenta magnética en marcha. Observadores de cometas con frecuencia testimonian gotas de plasma y "eventos de desconexión" en respuesta a la CMEs y ráfagas de viento solar. En casos extremos, la cola de un cometa puede ser rasgada totalmente apagado.
 
La física subyacente es similar a tormentas geomagnéticas terrestres. Cuando los campos magnéticos alrededor de un cometa nos topamos opuesto dirigido por campos magnéticos en un CME, esos campos pueden vincular o "reconectar". La explosión resultante de energía magnética puede hacer olas, manchas o incluso rupturas en la cola del cometa. Cuando CMEs a tierra, un proceso similar ocurre en la magnetosfera del planeta alimentan, entre otras cosas, la aurora boreal.
 
Los lectores que deseen monitorear los efectos del clima espacial sobre Lovejoy deben mirar hacia la constelación de Andrómeda alto en el cielo después del atardecer: tabla de finder. El cometa brilla como una estrella de magnitud 5, apenas visible a simple vista desde lugares de cielo oscuro, pero un blanco fácil para los telescopios y binoculares. Para orientación milimétrica de óptica, utilice esta efemérides del Minor Planet Center.
 
Finder:
 
Tabla de Finder para Cometa Lovejoy, C/2014 Q2, durante febrero y marzo de 2015. Las fechas son en hora Universal; las garrapatas son a las 0:00 UT (19:00 en la anterior fecha hora estándar del este). -Ver más en: http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/observing-news/comet-lovejoy-shines/#sthash.tbbs8EXc.dpuf
 
2015 02 15    01 47 45.3 +48 39 54   1.0424  1.3130    80.5    47.9   9.8
2015 02 16    01 46 14.0 +49 10 26   1.0618  1.3158    79.8    47.6   9.8
2015 02 17    01 44 47.0 +49 40 06   1.0811  1.3188    79.1    47.4   9.9
2015 02 18    01 43 24.1 +50 08 58   1.1003  1.3220    78.3    47.1   9.9
2015 02 19    01 42 05.3 +50 37 06   1.1194  1.3253    77.6    46.8  10.0
2015 02 20    01 40 50.3 +51 04 33   1.1384  1.3288    77.0    46.5  10.0
2015 02 21    01 39 39.0 +51 31 22   1.1573  1.3324    76.3    46.1  10.1
2015 02 22    01 38 31.3 +51 57 36   1.1762  1.3362    75.7    45.8  10.1
2015 02 23    01 37 26.9 +52 23 18   1.1949  1.3402    75.0    45.5  10.2
2015 02 24    01 36 25.8 +52 48 29   1.2135  1.3443    74.4    45.2  10.2
2015 02 25    01 35 27.9 +53 13 13   1.2319  1.3485    73.8    44.8  10.3
2015 02 26    01 34 33.0 +53 37 31   1.2502  1.3530    73.3    44.5  10.3
2015 02 27    01 33 41.0 +54 01 25   1.2684  1.3575    72.7    44.1  10.3
2015 02 28    01 32 51.8 +54 24 57   1.2865  1.3622    72.2    43.8  10.
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...