Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La NASA organiza Media Briefing en misión para el estudio dinámico sistema magnético alrededor de tierra

Concepto de artista de MMS, una misión para estudiar cómo los campos magnéticos liberan energía en un proceso conocido como la reconexión magnética. MMS consta de cuatro observatorios idénticos que volará en una formación cerrada y proporcionar la primera vista tridimensional de reconexión magnética.
Crédito de la imagen: NASA
 
La NASA celebrará una reunión de medios a las 1 p.m. EST el miércoles, 25 de febrero, para discutir una próxima misión para estudiar la reconexión magnética alrededor de Tierra, un proceso fundamental en todo el universo donde los campos magnéticos conectan y desconectan explosivamente liberando energía.

La reunión, celebrada en la sede de la NASA, 300 E ST SW en Washington, será transmitida en vivo por televisión de la NASA y transmitido en el sitio web de la agencia.
Llamado a la misión magnetosfera multiescala (MMS), el proyecto ayudará a los científicos entender el proceso de reconexión magnética, que puede acelerar partículas hasta casi la velocidad de la luz. En el estudio de la reconexión  cerca de la Tierra, MMS ayudará a los científicos entender reconexión en la atmósfera del Sol y otras estrellas, en las cercanías de los agujeros negros y estrellas de neutrones y en el límite entre la heliosfera de nuestro sistema solar y el espacio interestelar.

La misión consta de cuatro naves espaciales idénticas que proporcionarán la primera vista tridimensional de reconexión magnética. Lanzamiento está previsto para el 22:44 12 de marzo desde Cabo Cañaveral estación de la fuerza aérea en Florida.

Los participantes de la reunión son:

•Jeff Newmark, director interino, División de heliofísica, sede de la NASA en Washington
•Jim Burch, investigador principal, MMS instrumento Suite, Southwest Research Institute, San Antonio
•Craig Tooley, MMS Project Manager, Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland
•Paul Cassak, associate professor, West Virginia University, Morgantown
 
Dwayne Brown
Headquarters, Washington

202-358-1726
dwayne.c.brown@nasa.gov

Susan Hendrix
Goddard Space Flight Center, Greenbelt. Md.
301-286-7745
susan.m.hendrix@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...