Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El Este de Estados Unidos parece estar adentro de un “freezer” y bate récords

20 de febrero de 2015:El satélite Terra, de la NASA, captó una imagen del Este de Estados Unidos cubierto de nieve. Allí, los estados parecen estar adentro de un “freezer” (congelador, en idioma español). Además de la cubierta de nieve, las masas de aire del Ártico y de Siberia se han instalado en el Este de Estados Unidos produciendo así muchas bajas temperaturas que baten récords en varios estados.

El satélite Terra, de la NASA, captó esta imagen de la nieve a través del Este de Estados Unidos, el 19 de febrero, a las 16:20 UTC (11:20 de la mañana EST). Crédito de la imagen: Equipo de Respuesta Rápida del Instrumento MODIS, centro Goddard, de la NASA
 
El 19 de febrero, a las 16:40, hora universal coordinada o UTC, por su sigla en idioma inglés (11:40 de la mañana, hora estándar del Este o EST, por su sigla en idioma inglés), el Espectrorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, o MODIS, por su acrónimo en idioma inglés), el cual es un instrumento que vuela a bordo del satélite Terra, de la NASA, captó una imagen del paisaje nevado. La cubierta de nieve combinada con una masa de aire helado convirtió al Este de Estados Unidos en lo que parece ser el interior de un “freezer”. La imagen que produjo el instrumento MODIS se creó en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Greenbelt, Maryland.

En la mañana del 20 de febrero, el Centro de Predicciones Meteorológicas (Weather Prediction Center o WPC, por su sigla en idioma inglés), de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español), señaló: “Hubo generalizadas temperaturas por debajo de cero el jueves por la noche (19 de febrero), las cuales se extendieron desde Illinois hasta el oeste de Virginia, y se observaron numerosas temperaturas bajas, que batieron récords. El aire gélido del Ártico está provocando numerosos récords de temperaturas a través del Este de Estados Unidos y las mantendrá muy por debajo de lo normal el viernes (20 de febrero)”.

En Baltimore, Maryland, una temperatura de -17,2°C (1°F) batió el récord y dio origen a la mañana más fría que se ha registrado en el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington.

En Louisville, Kentucky, las temperaturas descendieron hasta -21°C (-6°F), superando de este modo el antiguo récord de -17,7°C (0°F), según informó el meteorólogo Brian Goode, de WAVE-TV. Mientras tanto, la temperatura en Richmond, Kentucky, alcanzó su punto más bajo: un glacial 0°C (32°F).

Por otro lado, en Charlotte, Carolina del Norte, la temperatura descendió a -13,8°C (7°F) y superó el antiguo récord de -10,5°C (13°F), el cual se había registrado en el año 1896. En Asheville, las temperaturas descendieron hasta -15,5°C (4°F); el último récord de temperaturas bajas se había registrado en 1979, cuando llegaron a -12,2°C (10°F). Los récords de temperatura para Asheville se remontan a 1876.

Asimismo, se batieron varios récords en Georgia, según Matt Daniel, un meteorólogo de WMAZ-TV, Macon Georgia, quien citó datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service, en idioma inglés). Daniel dijo que en Macon se batió otro récord de bajas temperaturas ya que la temperatura descendió a -7,7°C (18°F), y superó el récord previo de -6,1°C (21°F), registrado en el año 1958. Lo mismo sucedió en Atenas, donde la temperatura descendió a -10°C (14°F); el récord anterior fue -7,7°C (18°F), en 1958/1928.

El WPC, de la NOAA, destacó que “las temperaturas altas del viernes (20 de febrero) intentarán salir de entre -10,5°C (13°F) y -7,2°C (19°F), desde el Valle de Ohio hasta la región del Atlántico Medio. Después del viernes, se predice que las temperaturas se tornen moderadas y se acerquen a los promedios usuales para febrero ya que se aproxima un sistema de tormenta desde el Oeste”.

Crédito:
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti


 
El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...