Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LANZAMIENTO cohete crea rojo amanecer y un susto para muchos...

LANZAMIENTO cohete crea rojo amanecer : Un día después de que un cohete chino se desintegró brillantemente en los Estados Unidos de América occidentales, otro conjunto de luces extrañas aparecieron sobre la misma región. Esta vez fue hecho por la NASA . Antes del amanecer el 25 de febrero, un Terrier-Black Brant cohete de investigación despegó de alcance de misiles White Sands en sur de nuevo México, llevando un experimento a la ionosfera de la Tierra. Vapores lanzados por el cohete crean una mancha roja luminosa en el cielo del amanecer, se muestra a continuación en Mesa, Arizona:
 
"Me levanté a sacar la basura justo antes del amanecer y juró que vi algo brillando en el cielo," informa fotógrafo Jasper Nance. "Pensé que estaba loco, así que corrí a buscar mi cámara dentro. Una vez que mis ojos estaban oscuros no ajustados allí era la gran mancha roja justo encima de donde tal vez la salida del sol. Lo observé durante una media hora hasta el amanecer era demasiado brillante para verlo más".
 
Nota Quelonia: Cuando una persona está asustada su declaración es confusa.
 
Madrugadores y del cielo observadores vieron la nube  tan lejos como Utah . Algunos lo compararon a la aurora boreal. La mayoría fueron sorprendidos por la aparición. Sin embargo, Nance, adivinó correctamente que provenía de White Sands.
 
La ionosfera es una capa de la atmósfera superior de la Tierra donde la radiación solar UV golpea los electrones de los átomos y moléculas. El Plasma en la ionosfera es crucial para las comunicaciones por radio de over-the-horizon y también afecta a la calidad de navegación GPS y otras tecnologías modernas. Según un comunicado de prensa de White Sands, las estaciones terrenas han monitoreado la nube para reunir datos sobre "estructuras naturales ondulatorias que denominan viajando perturbaciones ionosféricas."
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...